¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Vaz Torres: "Valdés pidió anticipos los últimos tres meses para poder pagar sueldos"

Enrique Vaz Torres dio a conocer una información ocultada por el Gobierno Provincial. El Estado pidió anticipos de fondos en Junio, Julio y Agosto para poder completar el pago de salarios de los estatales. El último mes fueron 45 mil millones de pesos y los meses anteriores sumas similares. Esta operatoria significó el pago de intereses de unos 5 mil millones de pesos. “Esto podría haberse invertido en el salario y la recomposición podría haber sido del 17 o 18%”, apuntó el ex Ministro de Hacienda.

Por El Litoral

Jueves, 28 de agosto de 2025 a las 19:03

El ex ministro de Hacienda, Enrique Vaz Torres, confirmó hoy que el gobernador de la Provincia, Gustavo Valdés, pidió anticipos al Banco de Corrientes los últimos tres meses -Junio, Julio y Agosto- para poder pagar los sueldos de los trabajadores estatales, ya que los recursos del Tesoro no le alcanzaban. 

“Nos han informado que han sido tres adelantos, de montos similares pero cada vez mayores, el último fue de 45 mil millones en Agosto”, alertó el Senador Provincial. 

“Esta situación es aún más grave de lo que pensamos, y es alarmante porque la tendencia de la recaudación, sin una previsión responsable de los recursos necesarios para cumplir con el pago de sueldos, es compleja”, explicó. 

El ex Ministro insistió en la necesidad de que el Gobernador dé explicaciones sobre la situación del Tesoro y deje de lado la campaña electoral. “Está exacerbado, insulta a la oposición, dice barbaridades; está desenfocado. Verdaderamente yo creo que cuando alguien reacciona así es porque está muy preocupado”, consideró. 

INTERESES POR $5.000 MILLONES

Vaz Torres cuestionó el desmanejo, la irresponsabilidad y las consecuencias negativas no sólo para el Estado Provincial sino también para los trabajadores estatales. 

“Estos anticipos, los tiene que devolver con intereses; la Provincia pagó más de 5 mil millones de pesos en intereses, que podían haberse destinado al aumento del salario si hubiera habido un manejo responsable de los recursos”, cuestionó. 

“Dicen que el magro aumento del 12% les costó 10 mil millones de pesos, si hubiese sabido administrar el Estado habría podido destinar estos 5 mil millones a los sueldos y llevar la suba salarial al 17 o 18%”, explicó. 

“Estas son las consecuencias de la improvisación: lo paga la gente, no lo pagan ellos cómodamente en sus oficinas vidriadas de un piso con vista al río”, cerró. 

“El Ministerio de Economía de la Nación ha publicado que en el último trimestre de 2024 y en el primer trimestre de este año, el déficit de la provincia fue de 160 mil millones de pesos”, explicó Vaz Torres, pero señaló: “Cuando vemos que la Provincia no publica en esta información, ya empezamos a ver las cosas con cierta preocupación”.
 
“Dónde está el Fondo Anticíclico que fue creado para esto”, se preguntó el Senador y apuntó: “Se priorizó hacer colocaciones en la bolsa, adquisiciones de títulos, etcétera, etcétera”. 

“Se suponía que este Fondo era un resguardo que la provincia tiene que tener por la ley de responsabilidad fiscal, para poder enfrentar eventos o ciclos económicos y financieros; eso se llama solvencia del Estado”, remarcó.

“Con Ricardo Colombi teníamos dos y hasta tres nóminas depositadas a la vista en el Banco justamente para cuando surgiera algún problema de caja recurrir a eso”, diferenció y recordó: “Cuando había algún problema en la Coparticipación, ya teníamos los fondos para pagar los sueldos”.

“Este antecedente del déficit de 160 mil millones de pesos hasta el primer trimestre; y después junio, julio y agosto con solicitudes de anticipos al Banco, habla a las claras de que no están siendo solventes”, concluyó.

Últimas noticias

PUBLICIDAD