El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, participó este viernes de un encuentro del nuevo bloque "Provincias Unidas" junto a otros mandatarios provinciales en Río Cuarto, Córdoba con el objetivo de visibilizar las necesidades del interior del país y reclamar una mayor apertura al diálogo por parte del Gobierno nacional.
El encuentro se realizó en el marco de una conferencia de prensa conjunta en la Sociedad Rural de Río Cuarto frente a un contexto de tensión con el Gobierno nacional tras el veto presidencial al reparto de fondos de Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y en medio de un llamado aún incierto al “diálogo federal”.
Junto a los mandatarios Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy), el ex gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, Valdés fue el segundo en tomar la palabra y , destacó la importancia del encuentro.
"Por primera vez, comenzamos a pensar la Argentina desde el interior. Necesitamos un diputado nacional en Buenos Aires y no de Buenos Aires”, señaló.
Además, subrayó la importancia de que los gobernadores trabajen juntos, sin importar el partido político, para marcar las diferencias productivas y culturales del país. “La Argentina tiene regiones distintas y sólo los gobernadores tenemos la responsabilidad de construir esa Argentina. Tenemos que juntarnos las provincias argentinas para que verdaderamente nos escuchen en Buenos Aires. Ese es el primer grito de los provincianos", expresó.
El mandatario correntino también criticó la burocracia centralista y el trato desigual hacia las provincias: “Estoy cansado de ir a Buenos Aires como gobernador y que me atiendan funcionarios de tercera línea. Necesitamos que verdaderamente nos escuchen. Este es el primer grito de los provincianos”.
En ese sentido, el mandatario correntino planteó que el federalismo debe ir más allá de los discursos y convertirse en un proyecto de país verdaderamente inclusivo: “Tenemos que dejar de ser el interior para convertirnos en la República Argentina. Necesitamos un proyecto de país que nos tenga absolutamente a todos”.
En otra parte del discurso, el mandatario coincidió con los demás jefes provinciales y dijo: "Cuando hoy hablábamos con los productores de Córdoba, cuando hablamos de producción y de caminos, impuestos, retenciones los entendemos porque hablamos el mismo idioma", advirtió.
Valdés destacó el valor de la unidad entre gobernadores más allá de las diferencias partidarias:“Tenemos que empezar a unirnos, no importa de qué partido vengamos. La Argentina es un país con diferencias productivas y climáticas, y sólo los gobernadores tenemos la responsabilidad de construir esa Argentina”.
Además, subrayó el aporte económico y social del interior: “Pareciera que las provincias argentinas nos convertimos en enemigas de la patria, y es todo lo contrario. En el interior profundo está la gente que se esfuerza todos los días, de sol a sol. Estamos cansados de fracaso tras fracaso”.
Llaryora: "Es un gobierno cruel"
Llaryora, fue contundente en sus declaraciones hacia el gobierno del presidente Javier Milei:“Es un gobierno cruel que no fija prioridades. Hoy es un día triste por los vetos. La Nación nos abandona, pero Córdoba está”.
El encuentro marcó el inicio de una estrategia común de las provincias que integran Provincias Unidas, una alianza que busca hacer frente a lo que consideran una falta de federalismo en la actual gestión nacional. Además, abre el camino para futuras articulaciones de cara a posibles negociaciones con la Nación y eventuales definiciones electorales.
En la comitiva también estuvo presente el senador nacional por Corrientes, Eduardo Vischi, acompañando al gobernador Valdés.