Los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Corrientes perciben un haber mínimo que supera en $100.000 al que paga la ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
La diferencia responde a la política salarial implementada por el Ministerio de Hacienda y Finanzas bajo la conducción del gobernador Gustavo Valdés, quien ratificó la decisión de mantener el sistema previsional provincial como caja no transferida.
Actualmente, mientras la Anses paga un ingreso mensual mínimo cercano a los $380.000, el IPS otorga alrededor de $480.000. De los 36.750 beneficiarios del sistema correntino, solo un 11% percibe el haber inicial, ya que la gran mayoría recibe montos superiores.
Impacto de la política salarial
El ministro de Hacienda y Finanzas, Marcelo Rivas Piasentini, destacó que la política de recomposiciones salariales aplicada en Corrientes impacta de manera directa en los jubilados y pensionados, ya que sus ingresos se actualizan en paralelo con los aumentos a los trabajadores activos.
Este esquema permitió, además, una notable reducción de la litigiosidad contra el IPS, dado que los beneficiarios reciben lo que les corresponde sin necesidad de iniciar reclamos judiciales.
Durante 2025, la provincia aplicó aumentos en marzo, julio y agosto, alcanzando una inversión anual en salarios de $66.000 millones. Desde 2023 a la fecha se otorgaron 15 incrementos entre activos y pasivos.
Caja propia y sustentabilidad
Pese a que desde hace dos años la Anses no transfiere los fondos que corresponden a la caja previsional correntina, el sistema local se mantiene sólido gracias a la buena administración financiera provincial, con superávit fiscal y previsibilidad en la gestión.
De esta manera, Corrientes consolida un modelo de sustentabilidad y autonomía previsional, que asegura a sus jubilados y pensionados ingresos superiores a los del sistema nacional.