El lugar elegido para erigir la estatua del patrono de la ciudad es una de las zonas más altas y lindas de esta ciudad. Posee una vista panorámica espectacular hacia las aguas del río Uruguay, de cuyas costas se halla a escasos doscientos metros.
Tan importante evento contará con la actuación de la Banda de Música de la Policía de Corrientes y de la Orquesta Folclórica de la Provincia de Misiones.
En horas de la tarde habrá un festival artístico -en el que actuarán el Ballet ‘Raíces de mi Tierra‘, de esta ciudad, y el afamado conjunto ‘Los de Imaguaré‘- y además se dejará inaugurado el nuevo sistema lumínico de la plazoleta donde se encuentra el monumento a Santo Tomás.
La estatua, de casi siete metros de altura -que sumado al pedestal alcanza los trece metros-, ‘intenta ser una imagen inspirativa que reconcilie a creyentes y aquellos que no profesen alguna religión, pero que puedan ser sensibles a una expresión que se brinda generosa a través de su monumentalidad.
Un Santo Tomé que gestualiza en movimientos austeros y breves, trata de trasmitir la humildad y la vocación de santos profetas que los apóstoles encarnaron en torno a Cristo‘, expresó en su momento el escultor José Kura, autor de la obra junto a la artista plástica Daniela Almeida.
Sostuvo además que ‘el brazo derecho extendido, con los dedos intentando reparar las heridas del Cristo, sus dudas y el acercamiento al milagro; la expresión de su rostro, con gesto boquiabierto, pretende recuperarse del asombro y la incredulidad ante la aparición de un Jesús que se va materializando ante la mirada atónita del apóstol, mientras que la mano izquierda apoya en su pecho intentando retroceder al mismo tiempo del avance, mientras que la pierna derecha, levemente flexionada en un giro de suave manierismo, intenta romper el encuadre imaginario que propone el plintón sobre la base hexagonal de cinco metros que sostiene el apóstol‘.
25 AÑOS DE LA DIOCESIS
También hoy la comunidad religiosa santotomeña y de localidades vecinas se aprestan a celebrar las bodas de plata de la Diócesis de esta ciudad, para cuya celebración está prevista la presencia del Nuncio Apostólico en la Argentina, Monseñor Adriano Bernardini.
Las actividades comenzarán a las nueve con la bendición e inauguración del monumento a Santo Tomás Apóstol situado este en la Plazoleta “Monseñor Esteban Cremata” del barrio Cerro.
Posterior a esto, autoridades y público en general, se dirigirán en procesión hasta la Catedral Inmaculada Concepción donde a la hora diez se oficiará una misa que estará a cargo de Monseñor Bernardini.
La creación de la Diócesis de Santo Tomé, fue creada de manera sorpresiva por Juán Pablo II mediante la Bula Romani Est Pontificis el 3 de Julio allá por el año 1979.
El seis de octubre del mismo año se celebró en solemne ceremonia la Consagración de Monseñor Esteban Cremata(FOTO).Fue su consagrante el Arzobispo de La Plata, Monseñor Antonio José Plaza.
Hasta esa fecha, Santo Tomé pertenecía a Diócesis de Goya que abarcaba la región del noroeste argentino comprendiendo Posadas, Iguazú, Formosa, Reconquista y San Roque.
Dada la extensión de la misma, las confirmaciones por citar un ejemplo se volvian multitudinarias, pues el obispo de turno solo visitaba al pueblo una o dos veces al año.
La de Santo Tomé, se creó con territorio desmembrados de la Arquidiócesis de Corrientes y Goya y abarca tambien a los departamentos de Ituzaingó, Alvear, San Martín y Paso de los Libres.
Tiene la misma una superficie de 29.200 km cuadrados y una población de 149.000 habitantes contando con 10 parroquias y 96 capillas con 20 sacerdotes seculares y cuatro congregaciones femeninas: Las Franciscanas de Cristo Rey, Franciscanas de Gantes, Misioneras del Espíritu Santo y las Carmelitas Descalzas de la Santísima Trinidad, estas últimas recientemente llegadas desde México al Hospital San Juán Bautista de Santo Tomé.
El primer obispo de la Diócesis de Santo Tomé fue Monseñor Carlos Esteban Cremata quien estuvo al frente de la misma durante seis años.Falleció el 2 de Marzo de 1985.Sus restos descansan, por expreso pedido suyo, en la nave derecha del Altar Mayor en la Catedral local.
Transcurrido un año del fallecimiento de Monseñor Cremata, lo sucedió Monseñor Alfonso Rogelio Delgado Hebers quien provenía del Paraguay.
Fue recibido por un multitudinario acto, contando son la presencia de autoridades de distintos niveles gubernamentales y esclesiásticas llegadas de Corrientes Capital, de la Diócesis de Buenos Aires y tambien de Paraguay.En Febrero de 1994 es trasladado a Posadas y es remplazado en Agosto del mismo año por el actual Obispo Monseñor Francisco Polti Santillán.
A todo esto, es importante destacar y nombrar a algunos sacerdotes que pasaron por la Diócesis de Santo Tomé. Uno de ellos fue Monseñor Cecilio Paúl, quien supo ganarse de inmediato el cariño y la simpatía de los feligreses.Tambien la llegada del Padre José Alarcón Buendía revolucionó la grey católica.Comenzó su tarea sin descanso y con una dinámica que puso en juego hasta su salud.
En Diciembre de 2003 Alarcón Buendía es trasladado a la ciudad de Gdor Virasoro en medio de una fuerte resistencia para que ello no ocurra de toda la comunidad religiosa santotomeña.
Y a quien no se lo podía dejar de nombrar en esta breve reseña, es al ya fallecido Padre Juán José Bennetti quien vino desde su Villa Carolina natal en el departamento de Goya y se mimetizó tanto con la sociedad santotomeña, con su particular modo de ser, que nadie puede dejar de recordarlo. Casó a tantos, bautizó a muchos.Todos lo recuerdan como al ‘cura gaucho‘.Hoy, un grupo habitacional de Santo Tomé lleva su nombre.
TRES OBISPOS
Monseñor Carlos Esteban Cremata: Nació en Lanús (provincia de Buenos Aires) el 11 de Junio de 1923.Fue ordenado sacerdote el 20 de diciembre de 1947.Falleció el 2 de Marzo de 1985.
Monseñor Alfonso Delgado Ebers: Nació en Rosario(Santa Fé) el 21 de Junio de 1942.Es ordenado sacerdote el 23 de Agosto de 1970 y consagrado Obispo de Santo Tomé el 25 de Abril de 1986.
Monseñor Francisco Polti Santillán:
Nació en Santiago del Estero el 17 de Noviembre de 1938.Fue ordenado sacerdote el 11 de Agosto de 1963 y consagrado Obispo el 22 de Agosto de 1994.Es el actual Obispo de la Diócesis de Santo Tomé.