¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La prosapia correntina en una muestra de escudos familiares

Por El Litoral

Miércoles, 19 de abril de 2006 a las 21:00
Curiosidad por la historia doméstica que se transforma en un ícono social. La muestra del artista Miguel Maccarini reune los escudos de varias decenas de familias correntinas.
Un trabajo artesanal pieza por pieza es el que realizó el artista plástico Miguel Maccarini Cigersa para dar por concluída su obra y exponerla, en homenaje a los 418 años de Corrientes, en la Casa Molina.
Los Escudos Heráldicos de tradicionales familias correntinas se presentaron en la muestra que quedó inaugurada el martes pasado con gran afluencia de público ya que la misma confiere un sentido investigativo e histórico a la realización manual que el artista imprimió a su creación.
El acto de apertura estuvo a cargo del viceintendente, Agustín Payes quien agradeció al expositor por la participación en el ciclo de actividades culturales que el municipio viene desplegando, principalmente en lo que refiere al mes de aniversario de la ciudad.
La obra es parte de una exposición visual práctica, como culminación de una investigación de carácter histórico que demandó cinco años y puede ser vivitada en Casa Molina, hasta el 4 de mayo inclusive, con entrada libre y gratuita.
El evento cultural, contó con la presencia del viceintendente capitalino, Agustín Payes, quien tuvo a su cargo la inauguración del mismo, la secretaria general de Gobierno del municipio, Mary Almozni de Cabrera, el subsecretario de Gobierno, José Martinoli, la directora de Turismo, Beatriz Kunin, el subsecretario de Cultura, Gabriel Romero, el director de Juventud Agustín Pérez González y los concejales Amelia Portillo y Eulogio Márquez entre otros.

EL ARTISTA

Miguel Maccarini Cigersa nació en Corrientes y es artista plástico, artesano en metales e investigador independiente de Geoetnohistoria.
Como anfitrión de la muestra, agradeció la posibilidad de presentar su colección ante el público correntino, protagonista de este trabajo que considera en su realización, apellidos enraizados a la tradición familiar correntina.
Por su parte, el viceintendente Agustín Payes resaltó el trabajo conjunto que se realizó en la oportunidad entre la Secretaría de Cultura, y Turismo, y la Municipalidad de la Ciudad de Corrientes.

LA OBRA

Se trata de una exposición visual práctica, como culminación de una investigación de carácter histórico, que demandó cinco años de estudio, con tema principal: ‘Los escudos de familias representativas de esta región‘, respetando formatos, origen, colores y simbología de los originales.
Pieza por pieza, en metal esmaltado y respetando la simbología, Miguel Maccarini se valió de pequeñas panoplas de madera para darle más cuerpo y utilizó como herramientas, unas cizallas de hojalatero, un punzón y un martillo.
Técnico en Administración de Empresas, artesano y artista “de alma y de años”, este cambacuacero quiso dejar testimonio de apellidos como Juan Torres de Vera y Aragón, Mantilla, Vedoya, Perichón de Vandeuil, Cabral de Melo y Alpoín, Llano, Alonso, Travaini, Benitez y D’Antioquia entre otros.
“La gente no tiene mucha idea de lo que es un escudo de armas de familia, supone que está relacionado con la realeza o algo así. Los nobles y los vasallos tenían y tienen sus escudos, su origen y su descendencia y de eso se trata este trabajo en particular, de mostrar cómo evolucionaron los apellidos “ilustres en Europa” y llegaron a América compartiendo con las más disímiles actividades o rubros laborales, un mismo apellido”, había expresado Maccarini en un contacto previo con El Litoral.

Últimas noticias

PUBLICIDAD