Los enfrentamientos, que se multiplicaron en el mar, en el aire y en tierra firme, se extendieron por ocho días. Luego de establecer una cabeza de playa en San Carlos, abanzaron hacia Puerto Argentino librando durísimas batallas. Ambos bandos sufrieron severas pérdidas.
Los especialistas consideran que el 21 de mayo en San Carlos comenzó lo que sería el último combate aeronaval del siglo XX. Un militar correntino, el general Isidro Bonifacio Cáceres, había advertido que ese lugar sería elegido por los británicos para desembarcar, pero no fue escuchado.
Durante ocho días las tres fuerzas armadas apostadas en Malvinas participaron activamente de los enfrentamiento. Incluso la Prefectura Naval Argentina que también sirvió en la guerra tuvo su debut de fuego.
Así como la Fuerza Aerea tuvo su bautismo de guerra el 1 de mayo conjuntamente con las tropas del Ejército (principalmente conformada por conscriptos); la Armada Argentina inscribió su nombre en la historia el 2 de mayo con el hundimiento del Crucero General Belgrano.
La Prefectura Naval también habría de sufrir una terrible pérdida: el 22 de mayo de 1982 fue hundido en pleno combate aeronaval el Guardacosta “Río Iguazú”. El buque había sido asignado para trasladar dos cañones de 105 milímetros y artilleros del Ejército hacia la zona de San Carlos. A las 5 de la mañana, luego de zarpar de Puerto Argentino fue atacado por aviones britanicos. El primero en caer fue el cabo Julio Omar Benítez. Una plaza ubicada en el barrio Laguna Seca lleva su nombre.
Justamente, para recordar este hecho en la Plaza de Armas de la Prefectura Corrientes se desarrollará hoy un acto, que será presidido por el Prefecto de Zona Mario Luis Romero. Estarán presentes además de la totalidad del personal de la institución, integrante de la dotación del Guardacostas “Río Quequén”.
La ceremonia se llevará a cabo a partir de las 11. Rendirán homenaje a los tripulantes del Guardacostas “Río Iguazú”. Posteriormente una delegación se trasladará al barrio República de Venezuela (Laguna Seca) donde una plazoleta lleva el nombre de Julio Omar Benítez que falleciera en aquel combate aeronaval del 22 de mayo en Malvinas.