¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Convocan al acto homenaje en honor a Fernando Piragine Niveyro

La ceremonia será el jueves a las 11.30 en la plazoleta que lleva el nombre del gobernador.

Por El Litoral

Sabado, 09 de agosto de 2025 a las 23:50
Comisión de homenaje. Ernesto Meixner, Ramón Luis González, Yamil Machado y Julio Leguizamón

n Para mantener viva la memoria de Fernando Piragine Niveyro, gobernador que marcó el camino del desarrollo para Corrientes, un grupo de ciudadanos comprometidos con su legado realizarán el jueves 14 de agosto un acto homenaje en la plazoleta que lleva el nombre del mandatario, al cumplirse 61 años de su fallecimiento. La invitación se hace extensiva a todos los correntinos para recordar los logros de uno de los grandes dirigentes que dio esta provincia.
Ernesto Meixner, Ramón Luis González, Yamil Machado y Julio Leguizamón visitaron la redacción del diario El Litoral para dar detalles del acto de homenaje que será en la plazoleta Piragine Niveyro ubicada sobre avenida Gobernador Pujol y circundada por calles Baibiene y Paraguay. 
Todo se iniciará a las 11.30, habrá una ofrenda floral y el orador central será el vice intendente capitalino Emilio Lanari.
Los visitante resaltaron la figura del político que cambió la provincia a partir de su modelo desarrollista y que murió en el Congreso de la Nación defendiendo al  ex presidente Arturo Frondizi.
“Es importante destacar como transformó la provincia en tan poco tiempo”, señalaron.
Entre las obras de Piragine Niveyro destacaron la croncreción de 1.000 kilómetros de asfalto, enripiado de caminos rurales, solución del déficit energético, la apertura del aeropuerto Cambá Punta que hoy lleva su nombre, la Escuela Normal de Empedrado, la constracucción de varios hoteles de turismo. El grupo de ciudadanos comprometidos con mantener vivo el legado de Piragine Niveyro es encabezado por el exsenador provincial Yamil Machado, quien preside Comisión Permanente de Homenaje a Fernando Piragine Niveyro, una entidad conformada hace 46 años con ciudadanos ilustres que hoy ostentan el cargo de vocales: los doctores Luis González, Eduardo Monzón, Ernesto Tito Meixner, Dra Alejandra Seward, Dr Pedro Braillard Poccard; Dr. Julio Leguizamón, Dr. Sebastián Danuzzo, Dr. José Mazza, José Antonio Romero Feris, Eduardo Ledesma y otros, que precedieron a los distinguidos Elpidio Monzón, Raúl Marturet, Mario Vargas Gomez,  Adolfo Navajas Artaza.
Piragine Niveyro murió el 14 de agosto en plena sesión de la Cámara de Diputados de la Nación cuando defendía a viva voz a otro correntino: Arturo Frondizi, quien era blanco de ataques. 
Piragine Niveyro abrió caminos. Durante su gestión se integró la Capital con el sur, hacía Esquina, hacia la costa del Uruguay, con la ruta hacia Paso de los Libres, hacia Posadas y también en Concepción, considerada hoy uno de los pueblos más hermosos del mundo. Donde hubo malas huellas puso caminos, donde gastadas maromas permitían cruzar ríos y arroyos, Piragine Niveyro puso puentes.
A él se debe la creación del Hospital San Francisco de Asís, para brindar a los enfermos mentales un servicio médico y un ámbito de tratamiento hasta ese momento inexistente. Como empedradeño agradecido, legó a su pueblo la Escuela Normal Nacional que lleva su nombre, como símbolo de su vocación por el progreso que tiene a la educación como motor indispensable.
Pero don Fernando no solo fue un hombre de acción y obra, sino también de pluma y palabra. 
Como abogado fue férreo defensor de nobles causas, reclamando por los perseguidos por las dictaduras de aquellos años. Como político se destacó en su partido, la Unión Cívica Radical, que en esos tiempos se escindía tomando distintos rumbos, hallando Piragine Niveyro en el desarrollismo de don Arturo Frondizi el lugar en el que más cómodo se sentía. Pero, además, fue docente universitario, profesor de Derecho Procesal Civil, dejando la cátedra al asumir la responsabilidad de la primera magistratura. 
Fue gobernador de Corrientes en el período de 1958 a 1962. También fue senador provincial y diputado nacional. Durante sus gestiones como gobernador, primero, y como diputado nacional después, impulsó la creación del puente general Manuel Belgrano para poder establecer una segunda unión entre la Mesopotamia y el resto del país, a la vez de servir como un paso de salida para la ciudad de Corrientes y como unión con la provincia del Chaco.

Últimas noticias

PUBLICIDAD