Tanto Cardozo como Barboza enfrentaron este desafío junto con los alumnos del taller de formación actoral y la obra se viene estudiando sobre dos métodos básicos de actuación. “La Nona fue material de trabajo entre varios autores y nos enganchamos con el texto de tal manera que se hizo exclusivo”, dice Barboza.
Todo el elenco pasó por varios personajes antes de distribuir roles y se planteó la propia apuesta, descontando la influencia que pudo aportar la película. “No buscamos esconder a los personajes esperando una pata para que aparezcan, más bien los expusimos y son testigos de lo que pasa en esa familia”, continúa. Una situación que en nada se aleja de la realidad.
El planteo viene desde un lugar muy sincero para los directores de este proyecto teatral que se estrena hoy. “La Nona”, un clásico de la dramaturgia argentina, ingresa a la sala y “veremos la lectura y la recepción del espectador”, agregan.
Estrenada en 1977, “La Nona” es una de las obras más representadas del teatro argentino en toda su historia, tanto en versiones locales como en otras del exterior, incluso en variados idiomas.
Una historia común: familia, abuela mayor, problemas económicos y búsqueda de soluciones. Pero nada es tan simple. La célula básica se ha destruido, estaba afectada. La Nona enfermó, se lo devoró todo, sin miramientos y dejando, a su paso, la desolación. Los integrantes de este núcleo se encontraban al acecho uno del otro y vieron diluirse todo como agua entre los dedos. Y se perdieron. Vivir juntos era el infierno de estos personajes. Sólo queda la bruma de un pasado mejor.
En una impecable confección dramática y atractivos personajes, cuya voracidad va en aumento, la pieza puede multiplicar sus lecturas con el tiempo. Desde cocoliches de áspera simpatía vemos oscurecer el clima hasta tantear en la oscuridad a la espera de una salida.
Elenco
El elenco está conformado por Silvina Bordón, Milton Rosés, Nancy García, Blanca Sobol, César Taján, Dalila Serebrinsky y Gastón Alexis. El diseño espacial de Alejandro Barboza, Víctor Cardozo y Luisella Manzone; diseño de vestuario y maquillaje de Gastón Alexis; la iluminación y sonorización de Barboza y Cardozo; diseño gráfico de María Paz Morresi y la asistencia de producción de Ana Contreras y Mariel Moretti. La producción general está a cargo del Grupo de Teatro Chico Pleito.
A estas presentaciones iniciales (de hoy y mañana) que cuentan con el apoyo de producción del Teatro de la Ciudad, se suma una temporada inicial durante los fines de semana de octubre. Las entradas son de 20 pesos en boletería y 15 pesos las anticipadas. Están previstos descuentos para estudiantes, jubilados y grupos. Para hacer reservas comunicarse al 03783-15654552 o [email protected].