¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En un museo, Ituzaingó recreará la historia del caudillo “Gato Moro”

Por El Litoral

Domingo, 26 de septiembre de 2010 a las 21:00
Estos elementos serían parte del patrimonio tangible que existe del caudillo correntino.
LOS NUMEROS
30 kilómetros es la distancia aproximada que separa a Ituzaingó del lugar donde vivió Ernesto Zelaya (Gato Moro).

EL DATO
Zelaya nació el 21 de noviembre de 1904 en Corrientes. En su estancia “Santa Tecla” escribió "Sucedió" (1938), "Poncho celeste, Vincha Punzó" (1940), "Puñado Yohá", "Payé" (1943) y "Cartas correntinas y otras yerbas".

El Municipio de Ituzaingó proyecta crear un museo a través del cual pretende rescatar la historia del caudillo correntino, Ernesto Zelaya (Gato Moro). Días atrás ya obtuvieron el compromiso de los actuales propietarios de la estancia donde yacen sus restos: les cederán en comodato el sector donde está el panteón y las instalaciones de la “mayoría”, sitio que albergaba a su custodia. Estiman que restaurar el lugar y adecuarlo para visitas, demandará unos 6 meses.
El intendente Manuel Valdés al ser consultado por El Litoral sobre el proyecto, manifestó que “días atrás nos reunimos en Buenos Aires con quienes son los dueños de la estancia “Santa Tecla” y se comprometieron a cedernos una parte de las instalaciones”. Sobre esto, precisó “se trata de la parte donde está el panteón y de donde tenía la mayoría, que era el lugar en la que estaba la custodia de la estancia”.
De acuerdo a lo indicado por el jefe comunal, en unos 10 días, se rubricaría el convenio por el cual la firma agropecuaria daría en comodato un sector de la estancia a la Municipalidad de Ituzaingó.
Una vez que eso se concrete, Valdés estimó que les demandará unos seis meses poner en marcha el museo. Es que “tenemos que restaurar las instalaciones y además realizar un acceso independiente. De esa forma quedaría separado lo que es el casco actual de la estancia, de lo que sería el museo de “Gato Moro”, indicó.
Tras lo cual detalló que serían un camino de aproximadamente un kilómetro y medio, que es la distancia que separa al futuro museo de las tranqueras de acceso.
“Para poder desarrollar este proyecto que permitirá valorizar la historia de Gato Moro que está estrechamente vinculada a la de nuestra Provincia, contaremos con el asesoramiento de expertos en la materia”, afirmó el jefe comunal. En este sentido, comentó que cuentan con diversos elementos que pertenecían al caudillo correntino, tales como objetos de la estancia, fotografías y bibliografía. “La idea es poder transformar el museo en uno de los atractivos turísticos de Ituzaingó”, finalizó diciendo Valdés.

Últimas noticias

PUBLICIDAD