¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Exhiben hoy “Memoria de la Sangre”, producto local en formato documental

Por El Litoral

Miércoles, 06 de abril de 2011 a las 21:00
“Memoria de la sangre” en pleno proceso de producción en las reducciones jesuíticas.
Hoy a las 20,30 en la sala del Teatro “Juan de Vera” se presenta el mediometraje en formato documental, “Memoria de la Sangre”, realizado por docentes y alumnos de la Universidad nacional del Nordeste. Contará con la apertura en el acto de la profesora Delfina Veiravé, decana de la Facultad de Humanidades y vicerrectora de la Unne. Junto a ella estarán el rector, ingeniero Eduardo Del Valle, Facundo Gaona Bizzotto, integrante del equipo de realizadores, Graciela Cambas, crítica invitada y “Chela” Liuzzi, especialista en Lengua y Cultura Guaraní.
Dicho material, es una producción local, que recuerda los orígenes guaraní-jesuíticos de Corrientes. Un documental que mediante entrevistas y recorridos visuales por la localidad de San Carlos y sus alrededores deja ver un pasado que debe ser recordado. El mediometraje fue producido por alumnos y docentes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Nacional del Nordeste, siendo esta obra la primera en su tipo en el marco de la Institución.
Los recorridos por el pueblo de San Carlos, ex reducción jesuítica, permiten dimensionar la importante presencia que tuvieron las Misiones Jesuítico-Guaraníes en el actual territorio correntino, con el objetivo de la toma de conciencia acerca del devenir de la historia particular de esta región, así como la revalorización patrimonial de los vestigios que llegan a nuestros días.
El documental, a través del diálogo entre los especialistas en la temática jesuita, permite dimensionar el rol activo que debemos cumplir en la preservación de la memoria y la conservación de las huellas materiales e inmateriales que nuestras sociedades han ido dejando.
El grupo de realizadores del producto audiovisual está coordinado por el Técnico en Comunicación Social Darío Román, de amplia trayectoria en la materia. Componen este grupo Maximiliano Acosta, Mariela Cerdán, Elisa Farizano, Facundo Gaona, Florencia Pannunzio, Leticia Quintana Pujalte, Victoria Sánchez y Sebastián Toba. En lo netamente académico, el coordinador es el arquitecto Ronald Isler, con la colaboración del licenciado Carlos Quiñonez.
En comunicación con El Litoral, Quiñonez expresó que intervienen con sus testimonios, Ernesto Maeder, Alfredo Poenitz
Chela Liuzzi, Ángela Sánchez Negrette, María Núñez Camelino, Miguel López Breard y gente de San Carlos, funcionarias del área cultural y pobladores.
“El documental se estrenó en diciembre de 2010 en San Carlos el 14 y el 15 en Ituzaingó, ahora se están terminando los trámites de propiedad intelectual y luego se hará una tarea de concientización del patrimonio cultural en escuelas secundarias, acá y en el interior a través del programa de Voluntariado Universitario de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación”, señaló.

Últimas noticias

PUBLICIDAD