Perú es uno de los destinos turísticos más atractivos de Latinoamérica. Tiene todos los elementos para ser un imán de visitantes. Las ruinas de varias civilizaciones precolombinas, que asombran por su nivel de construcción; paisajes naturales para todos los gustos, desde verdes praderas hasta áridos desiertos; una gastronomía de moda en todo el mundo, con sabores inigualables; y mucho pero mucho color. Todo esto es Perú, pero sin dudas el destino dilecto es Cusco, la capital el Imperio Inca. Para conocer más sobre esta encantadora ciudad, te proponemos un especial de Destinos para viajar juntos, con todo lo que tenés que saber para embarcarte en la aventura de tu vida.
1. PREPARATIVOS
Para los argentinos, viajar a Perú no implica ningún tipo de visado ni pasaporte. Por un acuerdo de este país con los miembros del Mercosur, basta con el Documento Nacional de Identidad (DNI). No obstante, si estás por viajar y querés sacarte las dudas podés consultar en el Consulado de Perú en Corrientes o bien ingresar a la página web de la Embajada de Perú en Argentina en http://embajadadelperu.int.ar/
2. PASAJES
• POR AIRE. Sobre los vuelos es fundamental saber que hay varias escalas desde cualquiera de los dos aeropuertos internacionales más cercanos: Buenos Aires o Asunción. Las escalas suelen ser en Sao Pablo o en Lima, también para acortar el tiempo de viaje – aunque no el costo – se puede organizar una escala en La Paz, Bolivia. Los vuelos más económicos (contratados con varios meses de anticipación) se cotizan entre 3.700 y 4.500 pesos – con impuestos incluidos – y son de las aerolíneas Lan, Taca y Tam. Tal vez una buena opción sea contratar los pasajes a través de una agencia de viajes con una buena anticipación.
• POR TIERRA. Distintas empresas realizan el recorrido de larga distancia en micro desde Argentina – generalmente desde Buenos Aires – hacia Perú. El viaje es muy largo, dura alrededor de 71 horas y se realiza cruzando Mendoza hasta Chile, el Paso de Hama y se bordea la costa pacífica de Perú. A esto habría que sumar el trayecto desde Corrientes a Buenos Aires. Lo bueno es que el costo es muy inferior al del avión, 1.100 pesos. Otra opción terrestre, mucho más lógica para los correntinos pero que tiene cierto grado de incertidumbre, es partir desde nuestra provincia hacia Salta, de allí cruzar a Chile o a Bolivia, y desde allí contratar algunos de los servicios ferroviarios que realizan el recorrido. Atención: esto también toma varios días, implica varias paradas y podría significar alojamiento.
3.DESTINOS
Elegir cuál será el primer destino de tu gira por Perú – o el único, porqué no – también va a determinar varios otros puntos de esta guía. Por eso, pensá que podés elegir el destino en función de cómo vas a llegar a Perú. Por ejemplo, si querés ir directamente a Cuzco (en el sur del país), el viaje por tierra será largo pero no eterno. En cambio, si querés ir a Lima (más al noroeste), sería más conveniente que lo hagas en avión, ya que en colectivo podrías demorarte hasta cuatro días. Pero es importante, que tengas una ruta básica definida, ya que las opciones son muchas y podés perder perspectiva.
4. ÉPOCA
El clima de Perú es muy variado debido a su considerable tamaño y a la diferencia de altura entre las diferentes regiones. En general, a lo largo de la costa el clima es subtropical árido, con pocas precipitaciones, y a lo largo de los Andes el clima tiene dos estaciones, una de lluvias de verano y una seca de invierno. La zona amazónica tiene clima caliente húmedo con lluvias durante todo el año y un período relativamente breve de estación seca entre junio y agosto.
La mejor época para visitar el Perú son los meses de julio a septiembre, que corresponden a la temporada seca a lo largo de la cordillera andina. Por la costa, sin embargo el mejor tiempo son los meses soleados y húmedos entre diciembre y marzo, cuando la costa está libre de la fría neblina que la cubre para el resto del año. No obstante, si visitás Perú en cualquier época del año las temperaturas en sí misma no serán muy altas, pero la sensación de frío sí. Además el rango de temperatura es muy variable durante el día. Por eso, lo mejor es llevar buenos abrigos, algunas prendas livianas y, aunque vayas en época de seca, no te olvides el impermeable.
5. PRECUACIONES MÉDICAS
Al viajar a Perú, dado los cambios de altura, es muy probable que experimentes mareos, cansancio y malestar. Es lo que se conoce como mal de altura y, en general no representa mayores problemas para la salud. Las recomendaciones son dormir lo suficiente, tomar mucha agua y no estar con el estómago vacío. Además, los lugareños recomiendan mascar coca, cuyo sabor amargo no es fácil de tolerar. Otra opción son las pastillas para la altura, para las cuales hay que tener cuidado respecto de su procedencia.
Otra cuestión a tener en cuenta es que la calidad del agua no es muy buena en todo el país, por lo cual se aconseja tomar agua embotellada siempre. Lo último: la deliciosa comida peruana tiene su lado B, llevá anti vomitovos y pastillas de carbón. Esenciales.
6. DESAFÍOS
En todo Perú existe una Oficina de Protección al Turista (SPT), creada para proteger sus derechos como consumidor, ayudando a resolver cualquier problema que pueda surgir con respecto a los servicios turísticos. El teléfono es 0800-4-2579. Esta sugerencia tiene un sólido fundamento, durante años y al explotar el turismo en todo el país, los servicios comenzaron a proliferar sin control y sucedió en muchas oportunidades, que lo que ofrecen no es lo que brindan. Esa costumbre es casi natural de la relación entre el turista y el lugareño. Es por eso, que en los últimos años se está intentando erradicar este tipo de conductas. Lo que podés hacer para evitar dolores de cabeza es chequear lo mejor posible el servicio que vas a contratar, consultar con otros viajeros que hayan realizado el mismo tour que querés hacer vos, y finalmente no perder la calma si lo que te brindan no es lo que pagaste. Es igual que el regateo, parte de la cultura.
Si tachaste todos estos ítemas, preparaste tu valija y tenés los boletos para el transporte, estás listo para la aventura de tu vida. El primer destino: Cusco, el ombligo del mundo.