¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Mafalda para los correntinos: un pícaro y visionario personaje que no pierde vigencia

Por El Litoral

Martes, 30 de septiembre de 2014 a las 01:00
Mafalda, el personaje de historieta argentino más famoso en el mundo, celebró ayer el 50 aniversario de su primera publicación, que fuera el 29 de septiembre  de 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires. 
Creada por Joaquín Salvador Lavado Tejón, conocido por todos como Quino, la niña bajita y de pelo negro abultado se ha transformado en un ícono de la cultura argentina, ya que es reconocida incluso por personas que nunca han leído la historieta.
Durante la tarde de ayer, El Litoral recorrió las calles céntricas de la ciudad, preguntando a la gente si conocía a Mafalda, si la habían leído y que impresiones había dejado el personaje en sus vidas. Los consultados fueron hombres y mujeres al azar, de entre 16 y 63 años, con diversas ocupaciones, como estudiantes, comerciantes, docentes, deportistas, entre otros.
Ante la pregunta por Mafalda, la mayoría sabe que se trata de un personaje de historieta e incluso pueden describirla, como la nena bajita y con pelo negro corto, aún si nunca la han leído. 
Tal fue el caso de un grupo de alumnos de un profesorado en Educación Tecnológica, de entre 19 y 24 años, que se encontraban estudiando en la sala de lectura de la Biblioteca Mariño. Los jóvenes reconocieron el nombre del personaje e incluso calificaron a la historieta como una lectura “crítica”, pero a la vez admitieron que ninguno de ellos la había leído.
Otros, como Natalia (39) y Alejandro (28), dos ciclistas deportivos que se encontraban descanzando en la plaza Cabral, dijeron saber quien era Mafalda por haber visto las animaciones en televisión cuando eran chicos, pero nunca llegaron a tomar contacto con la historieta. Jorge (52), un empleado de seguridad privada, recordó que la veía en televisión cuando era niño, y que “era buena la forma en que ella interpretaba la realidad”, porque se trataba de algo didáctico. 
Muchas de las personas consultadas, sobre todo los mayores de 25 años, recordaron haberla leído en las páginas de algún diario, y otros, que era una lectura que mandaban en la escuela, junto con clásicos de José de Vasconcelos y Ernesto Sábato.
Quienes la leyeron, resaltaron su carácter crítico, como Evelyn (24), una estudiante de inglés que calificó el contenido de la historieta como una “crítica social”, o Cecilia (28), quien dijo que Mafalda era “muy preguntona”. Gabriela (16), una estudiante que cursa el secundario, reconoció haber leído a Mafalda por internet, luego de conocerla por la televisión. “Cada vez que encuentro algo de ella lo leo -admitió-; es una chica que busca soluciones, que está todo el tiempo pensando en el mundo y sus problemas”, reflexionó la jovencita.
“Los personajes de Mafalda representan tipos de personas, como Manolito, que siempre nos hace acordar a los españoles inmigrantes, o Susanita a la ama de casa”, reflexionó finalmente  un comerciente.  

Últimas noticias

PUBLICIDAD