Por primera vez en la historia del Consejo Federal del Catastro, la provincia de Corrientes fue electa miembro del Comité Ejecutivo. La participación correntina dentro del organismo de confección de la política catastral nacional se concreta a través de la Dirección de Catastro y Cartografía del Ministerio de Hacienda y Finanzas.
“Estamos muy complacidos de tener un lugar destacado en la confección de la política catastral nacional; desde Nación se está apostando al federalismo y generando opciones de servicios desde el Estado en forma coordinada entre Nación, Provincia y Municipios, ese es el hábitat común de todos los ciudadanos argentinos”, resaltó el titular del Ministerio de Hacienda y Finanzas, Enrique Vaz Torres.
“Es una alegría para todos nosotros; se trata de un reconocimiento al trabajo que viene realizando la provincia de Corrientes. Vamos a tener una importante participación, es un compromiso grande que tiene esta gestión”, afirmó el titular de la Dirección de Catastro y Cartografía, Armando Pérez.
En la última asamblea del Consejo Federal del Catastro, realizada en la sede del Instituto Geográfico Nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Corrientes fue electa como Vocal II del Comité Ejecutivo durante la renovación de autoridades del organismo.
La Provincia está representada a través del subdirector de Catastro y Cartografía, Narciso Toffoletti. La presidencia del Comité Ejecutivo está a cargo de la Dirección Provincial de Catastro e Información de Neuquén, en la representación de Hugo Gatica.
Además de Corrientes y Neuquén, estuvieron presentes en la asamblea que renovaron las autoridades, las provincias de Buenos Aires; Catamarca; Córdoba; Entre Ríos; Formosa; La Pampa; Mendoza; Salta; San Luís; Santiago del Estero; Santa Cruz; Santa Fe; San Juan; Tucumán y Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Es muy importante que se tenga en cuenta el trabajo que se hace en Corrientes; ha sido destacado por otras instituciones nacionales, como recientemente en el Ministerio del Interior donde también se destacó nuestro trabajo y en buena hora que se haya interrumpido en la Nación esta visión retrógrada que ha tenido el kirchnerismo de colocarle bolilla negra a los funcionarios porque venían de determinadas provincias, afines o no”, destacó Vaz Torres.
SEÑALES DE FEDERALISMO
“Se empiezan a generar algunas señales reales de cambio en el país, en lo que respecta a los lineamientos políticos del gobierno nacional de ejercer el federalismo en todo sentido”, puntualizó el ministro Vaz Torres.
“Especialmente, de incorporar en la gestión pública el principio de respeto a las jurisdicciones, sin la discriminación a la que nos tenía acostumbrado el kirchnerismo, con lo que se comienza a hacer realidad que la participación activa de agentes públicos que tuvieron una performance destacada en las tareas técnicas específicas, como es el caso del ordenamiento territorial llevado adelante a través de la subunidad ejecutora provincial, la Dirección General de Rentas, el Registro de la Propiedad Inmueble y el Catastro; donde ésta última dirección ha hecho innovaciones interesantes en la administración catastral que nos han permitido avanzar en la instrumentación de nuestra ley de uso del suelo, y en nuestra política territorial en los municipios”, describió el jefe de la cartera económica provincial.