En la Cátedra del Chamamé que se desarrolla en Extensión Universitaria (9 de Julio y Córdoba) se presentará hoy, desde las 19, la reedición del libro del Taita del Chamamé, Don Tránsito Cocomarola, del profesor Enrique Pineyro. Asistirá al acto Coquimarola.
Mario del Tránsito Cocomarola fue una de las más influyentes figuras del chamamé y entre su amplio repertorio, que ronda las 400 composiciones, se incluyen algunos clásicos como: “Kilómetro 11”, “Puente Pexoa”, “Rincón dichoso” y “Retorno”.
En la década del 30 y 40 integró varios conjuntos musicales, tales como “Los Hijos de Corrientes”, el “Trío Típico Correntino”, “Los Kunumí”, y el “Trío Taragüí”, entre otros. En el año 1942 grabó su primer disco en el sello Odeón, que luego sería el puntapié inicial de una larga carrera como solista, que se prolongaría entonces, hasta el año de su muerte. Durante su larga carrera, tocó junto a todas las grandes figuras del género, entre ellas: Roque L. González, Juan Ayala, Antonio Niz, el dúo Verón-Palacios, el dúo Vera-Lucero (del cual formaba parte otro gran compositor, como Salvador Miqueri, alias “Argentino Lucero”), el dúo Cejas-Ledesma (José Cejas y Juan Alberto Ledesma), el Trío Lisardo Cáceres + Evaristo Reyes + Hipólito Argentino Vargas; así como también junto a cantores de la talla de Gregorio Molina, Julio Godoy, Luis Soloaga, Ireneo Ramírez, Carlos Ramírez, Elpidio Verón Miño, Juan Ojeda, y Alfredo Alejandro Almeida.
Falleció el 19 de septiembre de 1974 y por Ley Provincial N° 3278 se instituyó esa fecha como “Día del Chamamé”. Póstumamente fue nombrado “Ciudadano Ilustre” de la ciudad de Corrientes.