Más de dos millones de cordobeses votarán hoy con boleta electrónica en los comicios provinciales donde definirán si le otorgan la reelección al gobernador peronista Juan Schiaretti o si optan por el representante de Cambiemos, el diputado Mario Negri, o el intendente radical Ramón Mestre.
Si bien doce fórmulas competirán por la gobernación, las tres con mayores posibilidades son la del frente Hacemos por Córdoba que impulsa a Schiaretti; la coalición Córdoba Cambia que postula al jefe del interbloque de diputados nacionales de Cambiemos, el radical Mario Negri, y la 3 de la UCR que lleva al intendente capitalino Ramón Mestre.
Fuentes del PJ no kirchnerista advirtieron que un triunfo contundente de Schiaretti habilitará al gobernador a encabezar el armado de una propuesta electoral alternativa al macrismo y kirchnerismo para las elecciones nacionales de octubre. En Cambiemos también aguardan los comicios con gran expectativa dado que el gran caudal de votos que logró en Córdoba Mauricio Macri en 2015 lo ayudó a llegar a la Casa Rosada, pero ahora esperan superar las diferencias que deje esta elección para retomar el diálogo interno para definir la estrategia nacional para las elecciones presidenciales.
El representante de Cambiemos, Mario Negri, tiene como compañero de fórmula al diputado nacional (PRO) Héctor Baldassi y contó con el aval explícito de los principales funcionarios y la Mesa Nacional de Cambiemos.
El intendente Mestre, presidente de la UCR provincial y del Foro Nacional de Intendentes Radicales, competirá con la histórica lista 3 acompañado por el intendente de Bell Ville, Carlos Briner.
La Justicia electoral informó que están habilitados para votar 2.843.320 ciudadanos para elegir gobernador, legisladores, integrantes del Tribunal de Cuentas, intendentes y concejales. En estas elecciones se utilizará la Boleta Unica de Sufragio (BUS), un papel indivisible que se elige con el sistema de tilde en los casilleros del candidato de preferencia y cuyos resultados luego podrán ser cargados mediante una aplicación telefónica, lo que prevé lograr un escrutinio más rápido. Además, por primera vez, casi 76 mil adolescentes de entre 16 y 18 años podrán votar mañana, lo que representa el 22 por ciento del padrón local.