Las organizaciones de productores conformadas bajo diferentes formas, buscan resolver problemas que afectan a la comunidad y desarrollar iniciativas de interés para sus miembros. Esto exige la participación y articulación de actores organizados entre los cuales deben existir lazos de confianza, reciprocidad y cooperación.
Los proyectos Pisear (Proyectos de Inclusión Socio Económica en Áreas Rurales) tienen como principal objetivo el abordaje del trabajo con las familias rurales más vulnerables, a través del fortalecimiento de sus capacidades de organización, planificación y gestión, la mejora en el acceso a la infraestructura y servicios comunitarios; y el desarrollo de alianzas productivas para el acceso sostenible a los mercados.
Con el financiamiento de este tipo de proyectos –subsidio no reintegrable recibido por la Asociación de Consejo de Desarrollo Local -, y con un presupuesto aprobado de más de 3 millones de pesos, se construyó en el Paraje Capí Varí una planta completa de corrales, manga, balanza, embarcadero, bañadero para bovinos; además de 10 corrales de encierre, un galpón y tanque australiano con perforación y molino.
En este marco, los productores, técnicos de la Agencia de extensión Rural Inta Mercedes e integrantes de la Asociación de Consejo de Desarrollo Local, se reunieron para conformar la comisión de administración y la elaboración del reglamento de uso de las instalaciones ganaderas de uso comunitario del paraje.
La Comisión fue elegida por votación directa de los productores que participaron de la reunión; que se encargará de administrar el uso de las instalaciones de acuerdo al reglamento de uso, que entre todos y de común acuerdo elaboraron. La misma Comisión está conformada por un Presidente (Melchor Oviedo), Vicepresidentes (Alejandro Moreira), Secretario (Enrique Giménez), Tesorero (Ramón Aguilar) y tres Vocales (Yolanda Avalos, Carmen Galarza, y Jorge Avalos).
Las instalaciones quedan bajo la supervisión de la Asociación de Consejo de Desarrollo Local, la AER Inta Mercedes, Fucosa y Ministerio de la Producción de la Provincia de Corrientes. Estas instalaciones brindarán un servicio para a los pequeños y medianos productores de la zona, facilitando y mejorando la eficiencia de las tareas diarias, y cumpliendo con los programas de lucha sanitaria (lucha y control de la garrapata, vacunación anti aftosa); además de las actividades propias del hombre de campo que apuntan a un mejor manejo de la hacienda.