Comienza mañana la 9ª edición del Festival de Videoarte y Cine Experimental Play. La actividad, organizada por el Centro Cultural Universitario de la Unne, contará este año con 68 trabajos de todo el NEA. Los premios van de 10 mil a 50 mil pesos.
Del 20 al 30 de noviembre se realizará la edición 9ª de Play Videoarte, que pondrá a disposición 68 trabajos que podrán ser votados tanto por el jurado como por el público en la página web del festival.
Los trabajos que se presentarán fueron seleccionados luego de un arduo trabajo de evaluación del jurado integrado por Carolina Rimini, Eugenia Campos Guevara y Lucas Olivares, quienes visionaron más de 400 obras. Los premios monetarios van desde 50 mil pesos a mejor obra nacional (elección del jurado), 50 mil pesos a mejor obra regional NEA (elección del jurado), 30 mil pesos a mejor obra nacional del público (mediante votación en la página web), 30 mil pesos a mejor obra regional NEA del público (mediante votación en la página web), 10 mil pesos a mejor obra estudiante nacional (elección del jurado), y 10 mil pesos a mejor obra estudiante regional NEA (elección del jurado). Además, la edición virtual contará con talleres y charlas con especialistas de la videocreación y proyección de largometrajes invitados. Desde el 20 de noviembre las obras podrán ser vistas en www.playvideoarte.com.
Obras
Selección nacional: (Emoji) (Emoji) - Joaquín Maito (Caba); Fronteras II - Victoria Maréchal (Caba); Aceptar un virus - Francisco José Funes Peralta - Martín Aletta (Caba); Aquí y allá - Melisa Liebenthal (Caba); Agur - Francisco Bouzas (Caba), Espectros - Paula Pellejero (Buenos Aires); Histéresis - Ana Villanueva (Caba); La Carencia - Ana Villanueva (Caba); La cazadora marika - Facundo Saxe (Buenos Aires), Blanquiados/tema 3 de la obra Peronoise - Azucena Losana - Hernán Hayet (Caba); Apuntes para La Piba de Oro - Toia Bonino - Marcos Joubert (Buenos Aires); Enciclopedia catálogo - Manuel Embalse (Buenos Aires); La respuesta de las cosas - Paola Sferco (Córdoba); Volcán - Manuel Reyes y Ariel Cheszes (Caba); Un Jardín Intraterrestre - Colectivo @40_tona (Caba); Cuáles son las cosas - Sofia Ungar (Caba); Espacio para la ausencia - Rodrigo Noya (Caba); Lo repetís hacia adentro con la fuerza de un trueno - Luciana Foglio - Luján Montes (Caba); La imagen desnuda - Lucía Pittaro (Santa Fe); Orilla - Verónica Paz (Buenos Aires); Epifanías - Diego Andrés Gelatti (Tucumán); Algo está quemando - Victoria Maréchal - Nicolás Tabilo - Macarena Astete (Caba); Monumento Nuestro - Santiago Carlini (Caba); Lo que hubo - Lucía Zin Ungaro (Buenos Aires); Sobre la tierra hay agua - Analía Zalazar (Buenos Aires); Dramaturgia del paisaje. ¿qué sucede en el paisaje cuando nada pasa y nadie mira? - Alejandra Isler (Caba); Otacustas - Mercedes Gaviria Jramillo (Caba); Devenir virtual - Velvett void (Buenos Aires).
Selección Regional: Lucrecia - Romina Luz Garay (Corrientes); El sueño de la esposa del pescador - Val Vargas (Chaco); Soy el Indio / Soy la Cruz - Julia Rossetti (Corrientes); Todas las habitaciones estaban ocupadas - Yese Astarloa y Santiago Colombo Migliorero (Corrientes - Bs. As.); Los Planos - Leandro Zerbatto (Misiones); Transkultural - Sofía Victoria Díaz (Chaco); Ahora - Sebastián toba (Corrientes); Domingo - León Recalde (Formosa); En el plano de los débiles - Germán Lorenzo Robert (Misiones); Isabel decía... - María Eugenia López Romero (Corrientes); Tembladerales de Oro - Juan Ignacio Slobayen (Corrientes).
Selección estudiantes nacional: Grisis del 18 - Joaquín Fernández Ihigo (Buenos Aires); El Silencio Ensordece - R. Agustín Brun - Facundo Rodríguez Alonso - Sebastián Kosak (Buenos Aires); No enviado - Anibal Alberto Aparicio (Jujuy), Exploración en torno a la totalidad - John Melo (Buenos Aires).
(VAE )