¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Paymovil, la fintech más elegida por el sector de pagos digitales

No es novedad el crecimiento de la billetera virtual de Paymovil en el último tiempo, siendo una de las apps  Fintech de mayor crecimiento y con funcionalidades que dejan a los usuarios más que satisfechos. Paymovil  ofrece muchísimos usos, tanto para usuarios finales como para empresas y comercios en general.

Por El Litoral

Jueves, 28 de octubre de 2021 a las 12:04

El director de Paymovil, el ingeniero Fabio Dellarosa informó esta mañana que habrá mayor inversión para poder competir con las Big Tech y lograr mayor inclusión financiera para la sociedad en general. 

Dellarosa afirma que “hoy en día el mercado fintech se puede dividir en 3 sectores, dos empresas fintech de gran envergadura, la asociación de los bancos, y el resto de las pequeñas y medianas empresas; NO es fácil para las pymes, y no es una lucha pareja, principalmente por las medidas que se están tomando, las cuales solo van en línea con las grandes empresas. Y peor cuando las grandes empresas realizan contratos de exclusividad con empresas de servicios, dejando de lado a las pymes y armando nuevamente monopolios. Esto nos afecta por no poder brindar algunos servicios, y a la par tampoco es lo mismo ir directo contra una empresa para determinado servicio, que ir por un distribuidor. Por nuestro lado ya pudimos desarmar esas estrategias y monopolios, pero aún nos quedan un par más, por ejemplo las compañías de televisión online, cinematográficas on-demand entre otras, tan utilizadas hoy en día, que nos están poniendo trabas para contar con sus servicios y ofrecerlos a nuestros usuarios, que elijen nuestra plataforma y tienen que utilizar otra plataforma para su recarga. Seguimos luchando día a día para lograr un mercado más democrático, y sé que lo vamos a lograr”.

A la par, Rocio Kislo, encargada de nuevos negocios de Paymovil asegura que “el mercado de cobros y pagos digitales esta insatisfecho, y esa es una gran oportunidad para las pequeñas y medianas empresas.” Rocio, que se desempeña tanto en el área técnica como comercial prevé un 2022 con un crecimiento más que exponencial para Paymovil. “A pesar del fuerte desembarco de las big tech, los comercios están abiertos a nuevos productos y nuevas empresas; esto creo que se da por la falta de acompañamiento que les dan las grandes empresas. Básicamente les tiran un dispositivo para que el comercio se arregle solo, sin seguir la primer regla comercial, a mi entender, que una empresa le debe dar a sus clientes, acompañamiento.  Creo que es una regla de oro, puesto el crecimiento es en conjunto, si al comercio le va bien a nosotros nos va bien. Es muy importante tomarse el trabajo de conocer a sus clientes (KYC) y esto es algo que día a día se deja más de lado, con el afán de reducir gastos en esa área.  Creo que a un cliente se lo debe cuidar, y eso es lo que buscamos en Paymovil.”

Más trabas. Hay otros servicios que son más que importantes hoy en día para lograr mayor inclusión financiera y democratización, la interoperabilidad QR. Dellarosa, un poco disgustado informa “hace más de 3 meses terminamos el desarrollo con COELSA (la entidad elegida por el BCRA para llevar adelante esta integración) pero aún no podemos salir a producción. No entendemos como las big tech y bancos pueden contar con este servicio y nosotros no. Desde la entidad intermediadora nos informan que es algo general, pero muchas empresas ya pueden ofrecer el servicio, y nos parece una competencia desleal. Esperamos ansiosos que se tomen medidas desde el sector que corresponda. Creo que lo principal es dejar de pensar en ganancias y pensar en las personas. Actualmente las políticas tomadas no ayudan a las PYMES y el problema es que los más cercanos a las personas son las pymes”. 
El pago con QR es una funcionalidad que espera poder pasar a muchas personas del mercado en efectivo al mercado digital, pero que aún tiene mucho por crecer. Desde Paymovil informan que “la funcionalidad fue presentada por el BCRA a fin del año 2020, y aún es inutilizada en Argentina. Obviamente los que más sufren son las provincias, que son olvidadas por las grandes empresas, pero que empresas como Paymovil saben acompañar. Por eso esperamos poder contar con el servicio muy pronto”.
 

Tags

Últimas noticias

PUBLICIDAD