El pasado jueves 30 de septiembre se inauguró en la ciudad de Mercedes, Corrientes, el nuevo edificio administrativo del Parque Nacional Iberá. La nueva intendencia cuenta con aproximadamente 100 metros cuadrados de superficie, donde funcionará la sede administrativa del Parque y se recibirán consultas de visitantes, prestadores de servicios turísticos y público en general.
“En nuestra visita a Corrientes inauguramos junto con el intendente municipal, Diego Caram, una nueva sede que permite darle más visibilidad y jerarquía al Parque, y también anunciamos la construcción de cuatro viviendas sustentables para los y las guardaparques del Iberá”, destacó el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, quien agregó: “Seguimos trabajando con un corazón federal para redescubrir y revalorizar nuestras áreas protegidas”.
Junto con la Municipalidad de Mercedes y mediante la gestión del Intendente del área protegida, la APN puso en valor el histórico edificio de la estación ferroviaria local, con el objeto de potenciar el desarrollo del Portal Sur de acceso a los Esteros del Iberá y trabajar en la articulación de proyectos turísticos y ambientales con las comunidades vinculadas al Parque.
El Parque Nacional Iberá, de 195.094 hectáreas, fue creado en 2018 por la Ley N° 27.481 y se compone de cuatro núcleos separados, de los cuales Cambyretá, San Nicolás y Laguna Iberá se ubican en el sector norte de la ecorregión. Esta nueva etapa de planificación operativa sumará nuevos actores locales a la conservación de la diversidad natural y cultural.
Capacitación virtual
El campus.yvera.gob.ar pone a disposición del sector turístico nuevas oportunidades de capacitación virtual en formato de cápsulas de aprendizaje, que permiten al usuario un recorrido ágil, concreto y dinámico sobre diferentes temas:
-Marketing digital: herramientas clave para el turismo para incorporar conocimientos y habilidades sobre herramientas específicas que le permitan desarrollar, evaluar y optimizar planes y campañas integrales de marketing turístico digital.
-La satisfacción del cliente: experiencia turística integral. En esta cápsula de aprendizaje se trabaja sobre el concepto de cliente y en las particularidades de las y los viajeros, tanto desde la comprensión de sus motivaciones y expectativas como desde la escucha social para identificar y detectar oportunidades de mejora en las prestaciones brindadas.
-Estrategias para el manejo efectivo de quejas con el objetivo de que el participante logre desarrollar habilidades, técnicas y herramientas necesarias para la gestión de las quejas y reclamos y el fortalecimiento de actitudes y aptitudes comunicacionales en pos del diseño de un proceso sistemático en la gestión de la calidad turística.