¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Correntino murió en un accidente y la donación de sus órganos salvó a cinco personas

Tenía 22 años y falleció hace unas semanas. La decisión permitió salvar y mejorar cinco vidas en distintas provincias del país.

Por El Litoral

Viernes, 15 de agosto de 2025 a las 18:47
Gentileza Ayelén Borda

El profundo dolor de una familia correntina por la muerte de Carlos Borda, de 22 años, encontró un gesto de inmensa solidaridad. Tras su fallecimiento días atrás en un accidente de tránsito ocurrido en inmediaciones de la Ruta Nacional N°12, sus seres queridos decidieron donar sus órganos, un acto que terminó por salvar y mejorar la calidad de vida de cinco personas.

Un héroe en el corazón de su hermana

La emotiva foto que compartió Ayelén, hermana de Carlos. Fuente: borba_ayelen

La noticia se conoció a través de una emotiva publicación en redes sociales realizada por su hermana, Ayelén Borda, quien lo despidió con un mensaje que conmovió a cientos de usuarios: “Aplausos para nuestro héroe tan hermoso y bondadoso. Te amamos y te tendremos siempre en nuestros corazones”.

Ayelén detalló el impacto que tuvo esta decisión en distintas partes del país. El corazón de Carlos fue trasplantado a un adolescente de 16 años en Capital Federal; sus pulmones a un hombre de 68 años también de Capital Federal; el hígado a un paciente de 61 años en Córdoba; el riñón derecho a un hombre de 40 años en Corrientes; y el riñón izquierdo a una mujer de 36 años en Buenos Aires.

Entre las vidas que salvó la donación de sus órganos se encuentra la de Enzo, un adolescente de 16 años.

“Son libres de compartir, para que llegue a más personas, que donar aunque cueste es dar la oportunidad a otras personas a vivir”, expresó la joven en su posteo, que rápidamente comenzó a circular acompañado de mensajes de respeto y reconocimiento hacia la familia Borda.

La importancia de donar órganos

La historia de Carlos pone en evidencia la importancia de la donación de órganos y la manera en que un acto de amor puede trascender la pérdida. Instituciones como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de Corrientes (Cucaicor) fueron los encargados de hacer posible esta gran acción.

En la Argentina, miles de personas esperan un trasplante para seguir viviendo o mejorar su salud. Cada donante puede ayudar a cambiar varias vidas, como ocurrió en este caso, donde un joven correntino se convirtió en héroe para cinco personas y sus familias.

En medio de la tristeza por una vida que se apagó demasiado pronto, queda el legado de Carlos, un ejemplo de solidaridad que seguirá latiendo en cada uno de quienes recibieron una nueva oportunidad gracias a él.

Últimas noticias

PUBLICIDAD