¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Los fantasmas del buque ARA Irigoyen

Por primera vez un grupo de investigadores de casos paranormales participó en la investigación de extraños sucesos que ocurren en el buque de la Armada Argentina ARA Irigoyen, apostado en la localidad de San Pedro y que funciona como un buque museo. Una cámara fija de video en la nave captó la presencia de entidades fantasmales que se desplazan en distintas zonas del barco.

Por El Litoral

Domingo, 14 de noviembre de 2021 a las 01:04
Participación. El ARA Irigoyen estuvo en la campaña antártica.
Presencia. Sobre la cubierta del buque fueron vistas extrañas figuras fantasmales.

Por Francisco Villagrán
[email protected]
Especial para El Litoral

Un grupo de siete investigadores tomó activa participación en la investigación de un resonante caso ocurrido a bordo del buque ARA Irigoyen, anclado en la localidad de San Pedro y que funciona como un buque museo. En los últimos tiempos fueron detectadas las presencias de entidades posiblemente fantasmales desplazándose por distintos lugares del barco y que fueron filmadas y fotografiadas en ocasiones por visitantes. El grupo investigador confirmó todos los hechos, usando una moderna tecnología como medidores de campo electromagnético, cámaras infrarrojas, filmadores especiales, grabadores especiales de voz, filmadoras infrarrojas, todo tipo de tecnología de última generación. En fin, muchos aparatos modernos que confirmaron los testimonios de los numerosos testigos que tuvieron ocasión de ver estas apariciones en directo.
El buque fue construido en los astilleros Charleston, de Carolina del Sur, EE. UU. en noviembre de 1944 y fue bautizado por la Marina norteamericana como USS Cahuilla en marzo de 1945. Su participación en la Segunda Guerra Mundial fue activa en el océano Pacifico, donde escoltó y remolcó diferentes navíos en operaciones bélicas cercanas a la isla de Guam y en el mar de la China, en Okinawa. Un año después y luego de rescatar numerosos buques de guerra y mercantes, se asentó en Pearl Harbor y en la zona del Canal de Panamá hasta enero de 19147. Retirado del servicio en San Diego, donde permaneció amarrado como flota de reserva de la marina hasta que fue eliminado del registro naval. En 1961 fue transferido a la Armada de la República Argentina. Fue rebautizado como Comandante General Irigoyen. Durante la Guerra de Malvinas de 1982 estuvo estacionado en la Isla de los Estados y rescató a la tripulación del Crucero ARA General Belgrano, arteramente hundido por los ingleses. Pero también sirvió como buque de apoyo antártico y de práctica y entrenamiento de buceadores y submarinos. El 29 de septiembre de 2009 y tras navegar más de 400.000 millas náuticas en el Mar Argentino, fue finalmente retirado y desde 2010 se amarró de forma permanente en la localidad de San Pedro, ya como Buque Museo Irigoyen, siendo el tercero de la Armada Argentina en la actualidad.
Pero yendo al hecho en sí, digamos que un video de una cámara fija apostada en la proa, captó los extraños movimientos de una entidad fantasmal. También los investigadores pudieron registrar voces extrañas, ajenas al grupo, en pasillos, sala de máquinas y otros sectores del  barco. Una médium que fue convocada especialmente por su condición de sensitiva, dice que percibió “una tristeza enorme y la presencia de un ser etéreo, que aparentemente habría decidido volver al buque tras su muerte”.

Los hechos
El grupo investigativo decidió diferenciar el área a cubrir e investigar a fondo los fenómenos reportados. Se dividió la nave en cuatro partes: la proa, la popa el sector inferior y sector superior y se iban cambiando los investigadores en grupos de dos o tres como máximo y así se fue recorriendo toda la embarcación y las áreas donde sucedían los hechos mencionados. 
 Numerosas recorridas realizadas a las zonas claves, fueron realizadas por los investigadores todos munidos con los elementos tecnológicos modernos mencionados La ubicación de los elementos en  lugares estratégicos de cámaras fotográficas y videograbadoras fijas, todas con activación automática ante cualquier anomalía, permitió un inmenso volumen de material que fue luego exhaustivamente analizado y cotejado en la búsqueda de pruebas. No hay que olvidar que el buque es una enorme mole que cruje, y aunque está estático, tiene sus ruidos propios y olores característicos que le dan una vida propia.
Después de casi un día de investigación profunda de todos los sectores del barco, el grupo de investigadores llegó a la conclusión de que sin duda hay entidades desconocidas que habitan el buque, donde evidentemente se sienten a gusto. Habría que determinar si se trata de espíritus de argentinos o norteamericanos, durante la época en que el barco perteneció a la Armada norteamericana. Pero no hay duda que estas almas se encuentra a gusto, ya que son vistas y grabadas en numerosas ocasiones desplazándose por todo el barco. Si están a gusto, que permanezcan allí por toda la eternidad.

Conclusión
El Grupo Dogma Argentino de Investigación estuvo conformado por Ariel López, Guillermo Pickman, Jorge Fernández Gentile, Mariana Rodríguez Bidegain, Marcio Santagada, Diego Cosco y Axel Pizzurno. Del Grupo Investigador San Pedro: Daniela Giménez y Juan Cabrera. La conclusión final después de una investigación exhaustiva fue la siguiente: “Tras haber evaluado toda la evidencia recolectada durante muchas horas y sumado esto a las experiencias personales así como la información obtenida en el lugar, estamos en condiciones de asegurar que el buque ARA General Irigoyen, cuenta con abundante actividad paranormal. Esperamos poder concurrir en próximas investigaciones y colaborar a que aquellas entidades que habitan el buque, encuentren paz y puedan seguir su camino. Las evidencias en este caso hablan por sí solas”.

Lo que se sabía
Según la numerosa información previamente recopilada de los hechos y lo que se pudo recolectar, en la actualidad, en el buque, sobre todo de noche, a la hora en que solamente queda el personal de seguridad que vigila, se pueden percibir distintas manifestaciones, que fueron enumeradas:
l Ruidos de picaportes que se abren y se cierran, en el silencio de la noche.
l Corridas por los distintos pasillos, tanto superiores como inferiores.
l Pisadas y sombras que se deslizan, especialmente en la sala de máquinas.
l Ruidos no identificados, aparentemente propios de la embarcación, muy fuertes.
l Sonidos y voces que no se pueden identificar como propias.
l Cambios significativos de temperatura en forma brusca en ciertos sectores.
l Figuras luminosas de forma humana que se desplazan lentamente en la cubierta.

Últimas noticias

PUBLICIDAD