¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Confirmaron fechas de los Carnavales Correntinos y pedirán pase sanitario

Habrá 8 noches de desfile en el corsódromo Nolo Alias: 11, 12, 18, 19 de febrero y el cierre se realizará el fin de semana largo de Carnaval. Los barriales se desarrollarán el 25 y 27 de enero y el 1, 3, 8 y 10 de febrero. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 22 de diciembre de 2021 a las 01:15

Funcionarios del Gobierno provincial y de la Municipalidad de la Capital presentaron los Carnavales 2022 y aseguraron que se articula el trabajo de ambas administraciones, comparsas y empresas para el desarrollo cuidado de las fiestas carnestolendas. Dieron a conocer que solicitarán el pase sanitario. 
El lanzamiento se realizó ayer a la tarde en el Salón Verde de Casa de Gobierno con una conferencia de prensa encabezada por el ministro de Turismo, Sebastián Slobayen junto con otras autoridades provinciales y municipales. Allí se anunciaron las fechas de los carnavales oficial y municipal, como así también la articulación entre el Ministerio de Salud Pública, el Comité de Crisis y el Municipio capitalino para la determinación de los protocolos que se seguirán para garantizar el  cuidado de las medidas sanitarias ante el coronavirus.
Junto con Slobayen, estuvieron presentes en la ocasión el subsecretario de Promociones e Inversiones Turísticas Klaus Liebig por el gobierno provincial y por la Municipalidad de la ciudad de Corrientes, el secretario de Desarrollo Económico, Juan Esteban Maldonado Yonna; el secretario de Turismo y Deportes, Juan Enrique Braillard Poccard y el secretario de Cultura y Educación, José Sand.

Fechas oficiales
Al referirse sobre el lanzamiento del Carnaval 2022, el secretario de Turismo y Deportes de la Municipalidad, Juan Esteban Braillard Poccard expresó su satisfacción al anunciar la vuelta de una de las fiestas más importantes de la ciudad de Corrientes. 
Con respecto a los detalles del funcionamiento del Carnaval para el 2022, el funcionario municipal dijo que “vamos a tener un carnaval de 8 noches, ingresando el 11 y 12 de febrero, 18 y 19, y el fin de semana largo de Carnaval las 4 noches”, y posteriormente añadió que “en principio no habría competencia entre las comparsas, sí se está conversando y esto lo está llevando adelante el concesionario para ver si se realiza alguna competencia individual entre los comparseros”.

Barriales
El secretario de Cultura y Educación del municipio, José Sand manifestó que “una de las fiestas más importantes como expresión cultural, tiene que ver con los carnavales barriales, esta fiesta es itinerante y por lo tanto lo vamos a realizar en principio, en cada uno de los barrios de la ciudad, estas son las 6 zonas que hemos elegido para que nuestros barrios se vistan de pasión, brillo y alegría” y luego expresó que “esta actividad también impacta en el desarrollo económico, de los distintos barrios de la ciudad”.
Señaló que “vamos a hacer 6 noches de fiesta, en principio de acuerdo a la situación epidemiológica” y puntos de encuentro que enumeró que se desembarcará con la fiesta de Momo en el Bañado Norte, Industrial, Pío X, San Marcelo, Mil Viviendas y “el gran cierre que lo vamos a realizar en la costanera Sur”, confirmó.
Por último, el funcionario municipal recalcó la importancia “de seguir cuidándonos”, y destacó también que 31 comparsas se han inscripto para participar de los carnavales barriales. 
Para concluir, Sanz dijo que “es importante resaltar porque es el acompañamiento de los comparseros que año a año hacen del carnaval barrial, que sea cada vez más grande e importante para la ciudad”.

Protocolo
El ministro de Turismo subrayó que “una actividad de estas características como estos Carnavales que estamos presentando hoy tiene que ir y va a continuar exactamente en esa línea, que tengamos entre todos una visión compartida respecto al cuidado de los protocolos, al cuidado de las medidas sanitarias y estar totalmente atentos a cualquier situación que puede presentar un riesgo”.
Destacó además que hasta la fecha se ha demostrado que el turismo no representa un eje vector de riesgo incremental en términos sanitarios “pero sí sabemos que las grandes aglomeraciones de gente son un ámbito complejo y que tiene que ser debidamente manejado en términos sanitarios por eso mismo se viene trabajando con el Comité de Crisis, con el equipo de Salud Pública, con la Municipalidad en todo momento para ir teniendo un seguimiento muy cercano y muy pormenorizado de eso”, reflexionó.
Dijo que era importante seguir trabajando con una visión planificada. “Este proceso que estamos hoy presentando lleva meses de trabajo en una instancia particularmente compleja como nos toca vivir a todos en este ámbito de pandemia”. 
Por último, se refirió al potencial del turismo como política para el desarrollo de la provincia. 
“Hemos visto que a lo largo de los últimos tiempos nuestra provincia se ha caracterizado por una gestión muy positiva en lo que son los resultados de la pandemia, más allá del difícil trance que hemos pasado todos y que todavía no ha terminado y que por decisión del Gobernador nos permitió que se haya ido abriendo y flexibilizado distintas acciones en consonancia con el municipio y siempre con el acompañamiento del Comité de Crisis para tener claro los pasos a ir dando”, afirmó.
Y finalizó indicando que “hoy por hoy Corrientes es una de las provincias que tiene mayor apertura turística, fuimos la primera en estar trabajando con actividades turísticas, fuimos la primera en obtener el sello de destino seguro y todo esto es gracias a la decisión política de un gobierno y al trabajo coordinado  con el sector”.

Últimas noticias

PUBLICIDAD