El gobernador bonaerense Axel Kicillof confirmó que replicará las restricciones que dispuso el Gobierno nacional contra la segunda ola del coronavirus y se diferenció del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, al advertir que se cerrarán los comercios que no sean esenciales.
“La provincia de Buenos Aires, como hemos hecho durante toda esta pandemia y naturalmente siempre, respeta las leyes y cumple las leyes, y un DNU tiene valor de ley, por lo tanto en la provincia de Buenos Aires, tal como marca el decreto y tal como instruyó el Presidente, se va a cumplir a rajatabla esta serie de limitaciones y medidas de cuidado”, dijo Kicillof apenas comenzó su discurso.
Redobló la apuesta el gobernador al sostener que “es bueno ver el primer gesto de autocrítica del macrismo desde que dejó el Gobierno”, y puntualizó: “Así considero este cambio de la Ciudad de Buenos Aires con respecto a la suspensión de la presencialidad”. Al justificar su apoyo a las medidas que anunció Fernández, el gobernador insistió que “no alcanza con que no se llenen las terapias”. Puntualizó el mandatario provincial que 126 de los 135 distritos bonaerenses “tendrán restricciones a la circulación y a ciertas actividades” para intentar frenar la suba de contagios. Además, el gobernador bonaerense remarcó que “estarán habilitados solamente los comercios esenciales, los comercios con envío a domicilio y para llevar”.
Asistencia económica
No se aplicarán retenciones de Iibba bares, resto, cines, teatros, jardines maternales desde julio a septiembre.
Se relanza un plan de pagos para regularizar deudas impositivas. Se suspenden los embargos judiciales de junio a agosto. Nueva ampliación del Programa Preservar Trabajo, se elimina la incompatibilidad con el ATP.
(AG)