El ministro del Superior Tribunal de Justicia, Eduardo Panseri, se reunió con magistrados de Monte Caseros, Curuzú Cuatiá y Mercedes para conocer los detalles de la implementación del nuevo Código Procesal Penal aprobado en el 2019.
También supervisó las obras de Monte Caseros, donde funcionarán las oficinas judiciales. Lo acompañó el secretario administrativo del STJ, doctor Guillermo Casar Lodoli.
El objetivo de la visita fue conocer las dependencias y hablar personalmente con quienes llevan adelante la puesta en marcha de la normativa para conocer particularidades y el estado de las causas conclusivas.
En Monte Caseros la comitiva del Superior Tribunal visitó la obra en construcción de oficinas judiciales y juzgados y a las 10 participaron de la audiencia de conciliación en la Municipalidad de Monte Caseros para tratar el tema de la usurpación del terreno en construcción.
En el marco de esa visita, el doctor Panseri junto al doctor Casaro, fueron parte de la audiencia de conciliación en la Unidad Fiscal de Investigación (Ufic). La misma culminó con un acuerdo entre el Poder Judicial y un particular de Monte Caseros en un conflicto por usurpación de un terreno en el que se lleva a cabo una obra para la construcción de dependencias judiciales.
En Mercedes y Curuzú Cuatiá el ministro se reunió con magistrados para conocer cómo se está implementando la nueva normativa. El nuevo Código rige desde el año 2019 y se ejecuta de modo progresivo en toda la provincia.
En septiembre del 2020 se implementó en la 4ª Circunscripción con cabecera en Paso de los Libres; en noviembre del 2020 fue el turno de la 3ª Circunscripción con cabecera en Curuzú Cuatiá; en marzo del 2021 en la 2ª Circunscripción con cabecera en Goya y en julio del 2021 en la 5° Circunscripción con cabecera en Santo Tomé.