La Cámara de Diputados hoy no sesionará. En lo que va del 2022 concurrieron al recinto 22 veces y restan 6 sesiones para poner fin al año ordinario, y en la Legislatura ya miran de reojo el año electoral 2023.
A la espera del presupuesto provincial 2023, la Cámara de Diputados no convocó a sesión para hoy. En lo que va del 2022, el cuerpo legislativo sancionó la Ley de Paridad de Género y el voto joven. Creó la comisión bicameral del Parlamento del Norte, el Observatorio de Seguridad Vial, el Colegio de Profesionales en Turismo, entre otros.
De acuerdo a la página oficial de la Cámara de Diputados de Corrientes, en el mes de marzo sesionaron cinco veces, en abril tres, en mayo dos y en junio cuatro veces. En el mes de julio no concretaron sesión alguna, aunque se debe considerar el receso de invierno de dos semanas.
Retomaron las sesiones de marras el 10 de agosto. Ese mes realizaron dos sesiones más, dado que el 17 de agosto fue feriado provincial por el aniversario de la muerte del general José de San Martín.
En septiembre concretaron las cuatro sesiones, mientras que en lo que va de octubre sesionaron hasta hoy solo el día 5. El 12 de octubre estaban habilitados a concretar una nueva sesión, dado que el feriado nacional de esa jornada, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, se trasladó al 10, pero no concurrieron al recinto.
Cabe recordar que en la última sesión de Diputados, legisladores del oficialismo se trenzaron en un riña dialéctica por el tratamiento de la ley del Sistema Provincial de Manejo y Lucha contra el Fuego. Ante la situación, en el encuentro de marras el diputado Norberto Ast (UCR) recogió el guante y bajó líneas a sus pares de Encuentro por Corrientes al asegurar que “cuando tengamos que discutir la ley de fuego lo vamos a hacer”, y pidió que se reflexione sobre lo que se dice y sus efectos.