¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La versión de la Unne por el caso de la mujer que revalidó un título trucho

La Universidad del Nordeste es una de las pocas del país que hace este tipo de trámites y fue la primera vez que sucedió esta situación.
 

Por El Litoral

Jueves, 20 de octubre de 2022 a las 01:54

Tras el caso de la mujer que revalidó un título de abogada trucho en la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), desde la institución aseguraron que actuaron de buena fe.
Además, indicaron que al momento de hacer un trámite para que un título extranjero sea aceptado en el país, no hay comunicación entre universidades. Si la documentación está en regla, no hay inconvenientes. La Unne se encuentra entre las pocas instituciones nacionales que realizan el proceso de revalidación.
“Según tenemos entendido, la persona en cuestión presentó papeles apócrifos de su título de abogada y como se hace con cualquier trámite de este tipo, ingresa el expediente a la universidad. Se controla que se cumpla con los requisitos necesarios: el título con estampillado de la Haya, los documentos, los papeles oficiales de la persona y un certificado de buena conducta”, indicaron fuentes universitarias.
“Piden a las facultades que le tomen los exámenes correspondientes, son cinco en algunas facultades habilitadas para revalidar títulos. La persona en cuestión rinde. Luego se saca una resolución donde se informa que superó las instancias y va a Rectorado que le hace un certificado de reválida, que ni siquiera es un título, sino más bien significa que cumplió con los requisitos”, informaron a El Litoral.
“Lamentablemente, esa persona actuó de mala fe y nos engañó a todos, tenemos la responsabilidad de cuidar a la universidad que actuó de buena fe, somos gente decente. Desde el primer eslabón hasta las autoridades tenemos nuestros errores como todos”, resaltaron.
En ese sentido, explicaron que desconocen el expediente judicial, pero que la Facultad de Derecho (relacionada al caso) solo hace entre 3 y 4 reválidas por año. Las últimas fueron a dos jóvenes venezolanos con domicilio en Salta.
Rosa María Dettori, que nació en Italia en 1970, llegó al país en 2011, trabajaba en una fiscalía de Buenos Aires. Allí comenzaron a hacer controles y pedir a las universidades extranjeras los títulos de las personas que trabajaban en diferentes lugares y entre ellos se conoció el caso de la italiana. Al parecer, solo tenía un título intermedio que lo quiso revalidar como abogada y se dieron los inconvenientes.
El caso está judicializado desde 2019 y el Juzgado correspondiente le pidió a la Unne el expediente con la información de la mujer en cuestión.
Desde la Unne, que hace el trámite desde 1979, aseguraron que seguro se cambiarán algunas cuestiones que se relacionen con la revalidación de títulos debido a lo sucedido.

Palabra del rector
El  rector de la Unne, Omar Larroza, había informado ayer en un programa radial que habían iniciado una verificación sumaria para saber qué procedimientos deben hacer.
 “Hicieron las indagaciones correspondientes, el cuerpo del expediente está en el Juzgado Federal. Por lo tanto, estamos haciendo la verificación interna de todos los actores que intervienen en los procesos de convalidación y de reválida. Preventivamente estamos generando esta instancia porque no sabemos cuál va a ser el alcance”, indicó en el programa Corrientes en el Aire que conduce María Mercedes Vázquez por Radio Continental.

Últimas noticias

PUBLICIDAD