En una reunión ampliada de la comisión de Hacienda, ayer el secretario de Hacienda de la Municipalidad, Guillermo Corrales, brindó detalles de la Tarifaria Municipal de Capital 2023 que implica un incremento del 100 por ciento en algunos tributos. “El criterio es el mismo, no van de la mano con los salarios del sector público ni con mejoras en las prestaciones en algunos casos por zonas”, indicó el concejal Lisandro Almirón.
Como anticipó El Litoral, Corrales mantuvo ayer un encuentro con concejales tanto del oficialismo como de la oposición. En ese marco, El Litoral dialogó con el concejal Lisandro Almirón (Unión Celeste y Blanco) quien, al referirse al incremento en los tributos, dijo que “es una variable que van utilizando y no baja en su mayoría del 100 por ciento en comparación con el 2022. Todos los incrementos están duplicados”.
“Esto pasa con el impuesto inmobiliario, el automotor, cementerios, las tasas de control y seguridad e higiene. El criterio es el mismo, no van de la mano con los salarios del sector público ni con mejoras en las prestaciones en algunos casos por zonas”, remarcó.
“Viendo que se recibe más, se recauda más, no va acompañada de prestaciones, para que el contribuyente sienta que el Municipio está haciendo un esfuerzo pero que también se beneficia en obras y servicios”.
Sobre los temas planteados, comentó que “hubo cuestiones específicas, hay sectores que, por ejemplo, tienen un incremento que no va de acuerdo al esfuerzo tributario que podrían hacer.
El Frente de Todos pidió consideración en el impuesto a los cementerios”.
“El oficialismo habló sobre las condonaciones de deuda por la tarifa social, por todo el trámite que implica y el seguimiento que se hace para evaluar si cumplen o vuelven a incurrir en la falta de pago”, agregó.
“El estacionamiento medido fue otro de los temas, que se lleva a $220 la máxima, pero para marzo probablemente esté entre $140 y $160. La intención es incentivar la radicación de los autos cero kilómetro, pero no hay una repatriación de los autos radicados en otros municipios y una política para facilitarle los trámites”.
En este marco, Almirón adelantó que no acompañará el proyecto y tampoco el de incremento del costo del boleto urbano, que ingresó y tomará estado parlamentario el jueves próximo.
En tanto que ya se firmaron los despachos por la tarifaria, por lo que en la sesión de mañana se espera la aprobación de la primera lectura, y el próximo paso será convocar a una audiencia pública.