¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El NEA se mantiene como la región con menor desocupación del país

En el caso de la ciudad de Corrientes, la desocupación fue del 4,7%, en el Gran Resistencia 4%, Formosa 2,8% y Posadas 3,4%.
 

Por El Litoral

Jueves, 22 de diciembre de 2022 a las 01:00

En el tercer trimestre del año, la región Noreste tuvo 3,8% de desocupación frente a la tasa nacional del 7,1%. Corrientes registró 4,7% de desocupación según el organismo nacional Indec.
La tasa en el tercer trimestre del año se ubicó en el 7,1 por ciento, nueve décimas por debajo del 8,2 por ciento de igual período de 2021 y dos décimas por encima del 6,9 por ciento del trimestre anterior.
Así lo informó el Instituto de Estadísticas y Censo (Indec). Cuando se revisa por regiones, las tasas más bajas de desocupación fueron las de grandes centros urbanos del Noreste argentino (3,8 por ciento).
En el informe se mencionó que de un total de 29,2 millones de personas en 31 aglomerados urbanos, 13,9 millones (47,6 por ciento) constituyen la población económicamente activa (con ocupación o disponibles para trabajar) y 15,3 millones (52,4 por ciento) forman parte de la población inactiva.
En tanto, de la población económicamente activa (PEA), 12,9 millones de personas tienen al menos una ocupación y un millón de personas están sin ocupación, pero buscan trabajo activamente y están disponibles.
En el tercer trimestre de 2022, la tasa de empleo -que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total- se ubicó en 44,2 por ciento.
Y la tasa de desocupación -personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la PEA- se posicionó en 7,1 por ciento.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron las regiones Gran Buenos Aires y Pampeana, con 8,2% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Noreste (3,8%).

Región NEA
La región NEA tuvo una desocupación de 3,8%, una tasa de actividad de 43,9% y de empleo del 42,2%.
En el caso de la ciudad de Corrientes, la desocupación fue del 4,7%, en el Gran Resistencia 4%, Formosa 2,8% y Posadas 3,4%.
La desocupación en Corrientes mostró un leve descenso en relación a la tasa del 4,9% del segundo trimestre del año.
 
Empleo privado
A través de las políticas de promoción del empleo privado, solo en septiembre la provincia marcó un crecimiento del 0,5 %, similar al resto del NEA. Los datos surgieron de un informe  de la política integral inclusiva que busca generar empleo real y formal del Ministerio de Trabajo de la Nación en Corrientes, cuyo representante es Alfredo Gómez.
Solo en la capital provincial y a través de sendos convenios con empresas locales, la Agencia Territorial Corrientes promovió el ingreso de 1300 nuevos trabajadores al mercado laboral junto con el sector privado.
Esta política de abordaje territorial se da a través de líneas nacionales dirigidas a tal fin, la actividad se fomenta por medio de los distintos programas PIL, Entrenamiento, Empleo Independiente, Autogestionado, y Entramado Productivo.
Fue el nordeste argentino una de las regiones más apuntadas por la gestión nacional, teniendo en cuenta que la falta de generación de empleo genuino es una constante en crecimiento ante la falta de industrias y perspectivas de desarrollo que apuntalen cualquier iniciativa.
Según se desprende de un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (Mteyss), en septiembre de este año la variación mensual positiva en la generación de trabajo privado formal (empleo), Corrientes se encuentra; sin embargo, por debajo de esa media.
De acuerdo con esos números, Chaco aumentó 1,5 % la cantidad de empleo en blanco en un mes, en relación con agosto. Misiones, en tanto, un 0,6 %; Formosa un 0,6 %; y Corrientes, un 0,5 %. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD