¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Unne creará un modelo de crecimiento de las plantaciones de limón

Se basan en la importancia comercial que adquirió la variedad Eureka.
 

Por El Litoral

Martes, 06 de diciembre de 2022 a las 01:25

Corrientes apunta al crecimiento de la producción de limón y, en ese contexto, desde la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) se busca aportar información sobre modelos para estimar el crecimiento de frutos de limón Eureka, y generar herramientas que faciliten al productor la predicción de cosecha y el diseño de estrategias de comercialización.
En Argentina, la producción de limón se sitúa principalmente en la zona noroeste, mientras que en el noreste (Formosa, Corrientes y Misiones) concentra aproximadamente el 19 % de la producción total, donde predominan los cultivos de cítricos dulces, como las naranjas y mandarinas.
Una de las variedades predominantes de limón en la provincia de Corrientes es la variedad Eureka, que se caracteriza por plantas vigorosas con dos importantes floraciones durante el año, en verano e invierno, que brinda la posibilidad al productor de obtener producción con fines industriales y fruta para mercado en fresco.
En esa línea, basado en la importancia comercial que ha adquirido el limón Eureka en los últimos años y teniendo en cuenta que se dispone de escasa información respecto de esta especie en la región, un proyecto de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Unne avanza con un estudio para identificar los modelos más adecuados para estimar el crecimiento de frutos.
“Queremos aportar certezas al productor, y la estimación del crecimiento de frutos es una estrategia para ello” explicó la Dra. Laura Giménez, profesora titular de la cátedra de Cálculo Estadístico y Biometría de la Facultad de Ciencias Agrarias, y responsable de la investigación junto con la Ing. Agr. (Dra.) Griselda Bóveda, Ing. Agr. (Mgter.) Marco Chabbal, Ing. Agr. Lucía Ponce de León y la Dra. Melisa Hidalgo.

Planificación
Para describir el crecimiento de limonero Eureka injertado sobre limón rugoso, se probaron los modelos logístico, Gompertz y monomolecular.
Los resultados preliminares del estudio indican que los modelos que mejor describen el patrón de crecimiento de limonero Eureka, en plantaciones comerciales de Empedrado fueron los modelos monomolecular y logístico y en San Lorenzo (Saladas) fue el modelo monomolecular.
Según explica la Dra. Giménez, en el ajuste de modelos inciden factores ambientales, prácticas productivas, así como la cantidad de mediciones en campo.
En este sentido, destaca además la necesidad de contar con más información histórica de cosecha que permita contrastar los resultados con los modelos de estimación de crecimiento.
Informó que, de continuar con los ensayos para modelar crecimiento, también se prevé realizar la estimación del número de frutos por árbol.
“Los productores saben con bastante precisión cuanta producción obtendrán por planta, pero carecen de metodología objetiva para estimar la producción por lote o bajos ciertas condiciones no previstas”, explicó la Dra. Laura Itatí Giménez, directora del proyecto.
Desde el equipo de investigación reiteraron la importancia de poder aportar para que productores y establecimientos limoneros cuenten con herramientas e información para predecir con antelación el tamaño de los frutos al momento de cosecha y, de esta forma, planificar la producción.

Últimas noticias

PUBLICIDAD