Con un espectáculo en las escalinatas de la Legislatura se inauguró la temporada 2022 del ciclo Cultura Senado. En la oportunidad, quince mujeres recibieron reconocimientos por su labor en el ámbito profesional y académico, también quedó abierta la muestra de arte colectiva Mujeres del Taragüí.
En su mensaje de bienvenida, el vicegobernador Pedro Braillard Poccard consideró: “Queríamos iniciar las actividades culturales del Senado con un justo homenaje a las mujeres, siguiendo el camino trazado la semana pasada por el Poder Ejecutivo”. “Buscamos reconocer a tantas mujeres que expresan, entre otras, dos características fundamentales: abrirse camino en un mundo que no es fácil y dejar de lado su tiempo o actividadpara servir al prójimo, para generar ideas y encuentros”, expresó. A su vez, adelantó que la entrega de distinciones va a continuar a lo largo de los próximos meses.
En otro tramo el vicegobernador se refirió a dos hechos puntuales; la pandemia y los incendios en Corrientes: “Pude ver la reacción de nuestra sociedad con mucha solidaridad. Eso implica tener confianza en los demás para que más manos se sumen, por ende, el esfuerzo vale la pena, y los correntinos y argentinos nos demostraron que podemos superar la adversidad”, dijo.
El acto tuvo como primer punto el corte de cintas e inauguración de la muestra de arte colectiva Mujeres del Taragüí con presencia de artistas y funcionarios de Cultura de municipios del interior. “Esta es una muestra de federalismo, los artistas nos sentimos muy bien de que nos tengan en cuenta”, dijo Noemí Adela Ciaponi, proveniente de la ciudad de Monte Caseros, quien trabaja desde hace casi dos décadas con la técnica de mosaiquismo.
También exponen Agustina Magali Aguirre, María Agustina Nadal, Alejandra Gubinelli, Aurora María Sánchez, Denia Esquivel, Elizabeth González Sánchez, Laura Uriburu, María Magdalena Fernández y Maria Luisa Ojeda.
Por otro lado, y en el marco del Mes de la Mujer fueron destacadas en primer lugar María Rosa Markus de modo post mortem. Luego fue el turno de Susana Mabel Castillo, personal de seguridad privada y presta servicio en el Hospital de Campaña. También la médica cirujana Carolina Aromí, presidenta e impulsora de la fundación Bansacor directora ejecutiva del Banco de Sangre Central y referente en la materia en toda la provincia.
Además recibieron una distinción la ministra de Educación de la Provincia de Corrientes, Práxedes López, la rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne), Delfina Veiravé y Susana Vallejos, actual jefa del Departamento de Enfermería del Hospital Escuela, desde el año 2017; María Antonieta Danuzzo de Gómez, empresaria de Medios y actividad agropecuaria y Maricel Mirian Benítez de Ognio, actual vicepresidenta de mujeres empresarias de la confederación federal de Pymes argentinas.
Finalmente, se hizo entrega de los reconocimientos a la directora del Disepa, Julia Sáez, a Nieves de los Ángeles Cuenca abogada y actual presidente de Coeti; Verónica García Torrent, presidenta del Rotary Club de Corrientes. La nómina se completó con Claudia Valdés del Centro de Monitoreo y Contención de Víctimas de Violencia Familiar y de Género y María Belén Prossman, Susana Estigarribia, y la Caminata de Mentoreo Voces Vitales cono sur en Corrientes.
El público disfrutó de la música con la presentación de Bandstardos un grupo que combina el rock-pop, el ballet folclórico juvenil, tambié actuó la Filarmónica Estudiantil del Senado y la Coral Corrientes y el bloco Iru Samba Reggae. Para concluir se invitó a los presentes a recorrer la muestra inaugurada.
Puente
Por último, para agradecer el acompañamiento, en la pantalla se proyectó el trabajo audiovisual Puente mientras todos los elencos presentes interpretaron el tema de Gustavo Cerati.
Víctor Romero, integrante de Bandstardos consideró “un orgullo participar de este proyecto, y compartir con los elencos del Senado, donde se ensambla la filarmónica, el coro y el ballet, en el que se deja un mensaje del valor del amor en nuestra vida”.
(VAE)