Se concretó una nueva reunión de trabajo convocada por el ministerio de Obras y Servicios Público para avanzar en la factibilidad de revisión de la Ley de Obras Públicas (N°3079/72) y su digesto reglamentario.
El subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Portel, explicó que lo que se propone es la modificación de la Ley de Obra Pública de la Provincia, para llevar a cabo una revisión de la norma que tiene más de 50 años de antigüedad.
Detalló a Radio Sudamericana que “esa Ley rige el sistema de obra pública de Corrientes hasta ahora, pero hubo decretos que le agregaron algunas cuestiones, pero ahora se tomó la decisión política de revisar todo el digesto jurídico relacionada a esta cuestión”
El funcionario señaló que se están manteniendo contactos con el sector privado para definir cuestiones de articulación con el Estado. “Por su antigüedad, esta ley no tiene presentes nuevas circunstancias, como la aplicación de tecnología y las nuevas modalidades de contratación”, señaló Portel.
Asimismo, aludió a los “plazos de tiempo excesivos provocados por procedimientos, que afectan al presupuesto pautado”, debido a la inflación, que incrementa los precios de los insumos. En este momento, se están realizando “estudios previos para detectar problemas por la antigüedad de la norma, proyectar revisiónes y exponer ante los legisladores que tienen que tratarla”.
Apuntó que se buscará dar participación a los municipios, además de acercar a los privados a la elaboración de los proyectos de obras. Descartó que haya “problemas de compatibilidad con las ordenanzas”, pero aclaró que se convocará a los departamentos técnicos de municipios y otros entes estatales.
El encuentro se desarrolló en la sala de Situaciones del Ministerio y estuvo presidida por el ministro del área, Claudio Polich, quien enfatizó en elaborar una agenda de revisión de la norma y sus decretos reglamentarios en cada área, estableciéndose al efecto un itinerario de trabajos con las reparticiones públicas presentes a efectos de que cada áreas aporte datos concretos de la problemática del ejercicio de la actividad bajo esa norma y sugieran probables soluciones.
En ese sentido, se convino una nueva reunión dentro de 20 días, previa presentación de los datos y sugerencias mencionados, para un análisis integral del relevamiento previsto.
Por otra parte se acordó incorporar en este análisis a otros sectores de la Administración que si bien no están relacionados en forma directa con la obra pública, tiene incidencia e injerencia en el proceso administrativo de su contratación.
Participaron de la reunión: el subsecretario de Obras y Servicios Públicos, Antonio Portel, coordinador de las actividades, el subsecretario de Infraestructura Escolar, Emilio Breard, Mario Encinas Marín y Nélida Alicia Poupard de la Dirección Provincial de Vialidad, Guillermo Arce de la Dirección Registro de Constructores del Mosp, Cyntia Elizabet Díaz de la Suep del ministerio de Hacienda, José Martinoli del ministerio de Coordinación, Mirta Streuli y Martin Sanz de la secretaría de Energía,Marcelo F. Greatti de la Dpec, Ricardo Villar de Legales del MOSP, Maria Cecilia Roldán y Marcelo Alejandro Vargas de Telco, Angel Ojeda del ministerio de Hacienda, José Luis Matzner de la Dirección de Planificación y Obras (DPO), Teresa Perrotta de Arquitectura Hospitalaria MOSP y Sebastián Gómez de la Fuente.