¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Múltiples actividades en el inicio de temporada del Teatro de la Ciudad

En el patio de adelante de la sala habrá una feria de artesanías y se presentará “Yarará candombes”, un grupo transfeminista de candombe que surgió hace un año. La obra teatral elegida para la apertura de temporada es “El empapelado o ¿antiguas formas de cura?”. 
 

Por El Litoral

Miércoles, 09 de marzo de 2022 a las 01:48

Con distintas actividades culturales, el Teatro de la Ciudad (pasaje Villanueva 1470) inaugurará el sábado a las 21 su temporada 2022. Para este año, la sala ubicada en la cortada teatral preparó una agenda que incluye teatro provincial, regional y nacional, danza, canto y otras disciplinas. 
El sábado próximo desde las 20, se podrá visitar y adquirir en la feria, que estará instalada adelante en la sala, productos artesanales. Este año, a la apertura de temporada de la sala se suma al 8M. Por ello la propuesta teatral que dará el puntapié  aborda la temática donde la protagonista, desde el sometimiento y la soledad, crea una realidad propia, paralela, libre y mágica, e invita a una reflexión, al abordaje de realidades que viven muchas mujeres y generar conciencia, compromiso y transformación social. Que la libertad, igualdad y derecho sea real en todo el país. 
En el patio de adelante de la sala, además de la feria de artesanías, se presentará “Yarará candombes”, un grupo transfeminista de candombe que surgió hace un año, en periodo de pandemia. Nace con la necesidad de un espacio seguro entre mujeres y disidencias acompañado de charlas, debates y mucho active.  

La obra 
“El empapelado o ¿antiguas formas de cura?” es el nombre de la obra elegida para la apertura de temporada. Se trata de una puesta en escena simple, poética, que transcurre en cualquier tiempo posible, adaptable y llena de sonidos, movimientos y poesía, invita al espectador a transitar durante 45 minutos de la magia del teatro. Este unipersonal, destinado a adolescentes y adultos, cuenta con la dramaturgia de Sonia Tiranti (inspirado en el relato original “The yellow wallpaper” de Charlotte Perkins Gilman). La obra relata una casa de campo, una mujer víctima de una sociedad patriarcal es sometida por el marido - doctor- a una “cura de reposo” (tratamiento realizado por médicos durante varios años en el siglo XIX). En ese transcurrir, entre palabras, soledad, imaginación y música, ella va creando una realidad propia, paralela, libre y mágica. 
Actúa Marcia Montesino, quién también dirige con Sonia Tiranti, la asistencia técnica de Tomas Esquivel.  
Esta producción es el resultado de una beca de formación en entrenamiento actoral, otorgada por el Instituto Nacional del Teatro - Delegación Corrientes, en el año 2018 y realizada con la maestra Cecilia Hopkins. Los encuentros fueron realizados en Buenos Aires durante varios meses en los cuales se trabajó la base de la puesta y el entrenamiento del actor/actriz.  La idea del elenco es mostrar una realidad que sucedió y dejar planteada la pregunta de qué cuestiones seguimos padeciendo las mujeres, qué cosas nos siguen imponiendo para “nuestro bien” y de qué maneras. De esta forma, el espectáculo se concibe como una forma de reflexión, no solo para interpelar a la mujer de nuestros tiempos sino también al espectador y a toda la sociedad. 
Se pueden adquirir las anticipadas por Mercado Pago o en la sala, con un costo de 400 pesos para jubilados, estudiantes y anticipadas y en puerta será de 500 pesos.  
Para más información en las redes de la sala, Facebook: teatrodelaciudadcorrientes; correo electrónico: [email protected]; Instagram: teatrodelaciudadctes; teléfono: 379-4699617 
(VAE)

Últimas noticias

PUBLICIDAD