En su octava sesión, la Cámara de Diputados avanzará hoy con el tratamiento de la adhesión de la Provincia a la Ley Yolanda, que cuenta con despacho favorable de la Comisión de Ecología y Ambiente, e ingresará una iniciativa que propone declarar ciudadana ilustre a la chamamecera Ofelia Leiva.
Antes de la sesión histórica que los legisladores de la Cámara Baja realizarán el próximo miércoles en Goya, hoy dará media sanción al proyecto (tras varias iniciativas) que promueve la adhesión de la Provincia a la Ley Nacional Nº 27.592 “Ley Yolanda” que establece la capacitación obligatoria en temática ambiental para quienes se desempeñen en la función pública y que logró despacho favorable de la Comisión de Ecología y Ambiente.
Y tras la media sanción que otorgaron al proyecto de paridad de género, en Diputados continúan trabajando en legislaciones que apuntan a la paridad de género y con preferencia para la sesión de hoy avanzarán con la propuesta del Bloque Liberal sobre la modificación de la Ley de Asignaciones Familiares.
“En la normativa actual el cobro le corresponde al agente varón y en caso de que la responsabilidad parental estuviere a cargo de la mujer, esta debe hacer el trámite administrativo de acreditación respectiva, lo cual resulta discriminatorio y violenta los derechos de la mujer”, tuiteó la diputada provincial Ana María Pereyra al momento de presentar la iniciativa.
Mientras que entre los proyecto de ley que ingresarán hoy al recinto de la Cámara Baja se destaca la propuesta de los legisladores Ariel Báez (Cico), Eduardo Hardoy y Ana Pereyra (PL), quienes presentaron un proyecto de ley para declarar ciudadana ilustre a Ofelia Leiva, cantante y compositora chamamecera correntina.
El bloque del Partido Popular propone la creación del Programa de Salud Visual para Escuelas Rurales, la Prevención, Diagnóstico y Tratamiento del Cáncer de Piel y la promoción de buenas prácticas de nutrición para madres embarazadas y en período de lactancia de niños y niñas hasta los dos años de edad, en Corrientes.
Entre las resoluciones, el bloque del Partido Autonomista solicita, a través de la Dirección de Desarrollo Hidrocarburífero, dependiente de la Secretaría de Energía, la realización de un estudio de factibilidad e ingeniería preliminar sobre la extensión de la actual red de gas natural, a fin de que los parques industriales de Corrientes puedan contar con el servicio.
También cuenta con preferencia la resolución que solicita al Ministerio de Salud de la Nación un informe sobre cuáles son los fundamentos que justifican la suspensión del envío de leche entera en polvo a la provincia.
En tanto, a nivel provincial, los diputados del Frente de Todos solicitan un informe sobre la situación de la Escuela Normal “Ramón J. Carcano” de la ciudad de Monte Caseros y que se arbitren las medidas necesarias a efectos de reparar de manera urgente las condiciones de infraestructura edilicia del Colegio Secundario “Pte. Dr. Arturo Frondizi”, ubicado en el barrio Molina Punta de Corrientes capital.