¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Provincia brindó asistencia e inicia un plan para aumentar la producción de miel

Remarcando el status sanitario de la producción local, el Gobierno de Corrientes fortalece a los apicultores con una inversión de 10 millones de pesos para el cuidado de sus colmenas. 
 

Por El Litoral

Martes, 10 de mayo de 2022 a las 00:22

En el marco de la asistencia que el Gobierno de Corrientes viene brindando a los productores afectados por la sequía  y los incendios, ayer la secretaría de Agricultura y Ganadería hizo entrega de 25 mil kilos de azúcar y 500 acaricidas (para curar la varroa) a apicultores de diversas localidades para el cuidado de sus colmenas y el aumento de la producción local. 
Luego de las reuniones que mantuvo el gobernador Gustavo Valdés con las cadenas productivas de la provincia ante la catástrofe ambiental, la exención de impuesto provinciales y la entrega de subsidios que continuará esta semana en el interior provincial, se brindó asistencia al sector apícola en Goya, Saladas, Santa Rosa, Tabay, Santa Ana, San Luis del Palmar, Paso de la Patria y Capital. 
El secretario de Agricultura y Ganadería, Norberto Mórtola, comentó que “el gobernador Gustavo Valdés tomó la decisión de asistir también a estos productores, que consiste en abastecerlos de azúcar y acaricida para el cuidado de sus colmenas”. “Para realizar esta asistencia dividimos la provincia en zona norte y zona sur, convocamos a todos los productores apícolas para hacer un plan apícola provincial y comenzamos a trabajar en eso”, destacó el funcionario provincial.
A su vez mencionó que están diagramando un plan integral para aumentar la producción de miel. La provincia tiene un status sanitario importante, es una de las pocas provincias que puede ingresar a cualquier lugar del mundo con su miel y tenemos una ventaja sanitaria muy importante económicamente.
Se debe consignar que esta asistencia está destinada a todos los productores apícolas de la provincia, registrados en el Registro Nacional de Productores Apícolas (Renapa) por lo que el gobierno destinará 10 millones de pesos en azúcar y acaricida.

Ganaderos
En esta línea desde el Gobierno provincial remarcaron la asistencia que también se brindó a los productores ganaderos con rollos de pasturas y alimentos balanceados, se cosecharon en arroceras que se pusieron a disposición, como es el caso de Adeco Agro, donde se han realizado muchos rollos y fardos de arroz.
“Ya hay 34 lotes semilleros de pasturas y vamos a empezar a hacer las pasturas definitivas en todo el territorio de la provincia”, dijo Mórtola y agregó que “es un plan integral que contiene a todos los departamentos y es para los pequeños y medianos productores con tres tipos de pastos, material excepcional que tiene el Inta de El Sombrero”.
Además, resaltó que se tiene un convenio con el Inta donde se trabaja con el ingeniero Luis Gándara y el programa es ambicioso. “Se estima que se llegaría a las 250 hectáreas en los próximos 3 años y por cada hectárea de uno de los pastos que se tiene sirve para 14 vacas aproximadamente, por lo que estaríamos hablando de 3 millones de cabezas”, explicó Mórtola.

Últimas noticias

PUBLICIDAD