¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Insisten en utilizar la hora extra en la primaria para Lengua y Matemáticas

Corrientes llevará la propuesta al próximo encuentro del Consejo Federal de Educación.  Se aguardan definiciones presupuestarias por parte de Nación.
 

Por El Litoral

Sabado, 14 de mayo de 2022 a las 01:00

Continúa en estudio el debate de implementación de la hora extra en el nivel primario y Corrientes buscará destinarla a reforzar los contenidos de Lengua y Matemáticas.
Esta es la propuesta que llevará la Provincia al  próximo encuentro del Consejo Federal de Educación, que se realizará el último viernes de mayo.
La ministra de Educación de Corrientes, Práxedes López, indicó que las jurisdicciones debatirán sobre la incorporación de la hora extra, compartirán propuestas y avances en la implementación.
Recordó que en Corrientes hay 44 escuelas que aplican la jornada extendida, junto con las Escuelas Normales, que tienen 40 minutos añadidos.
“Tenemos que empezar una prueba muestral para ver de cerca el impacto, de inicio a fin, de talleres de Lengua y Matemáticas”, detalló en diálogo con Radio Sudamericana.
Si bien la cartera provincial se encuentra a la espera del detalle de la agenda de trabajo para el próximo viernes 27 de mayo, adelantó que aún restan definiciones a nivel presupuestario.
“El compromiso de Nación es aportar un 80 % de los fondos. Pero tenemos que saber si el monto abarca solo este año o también los ciclos lectivos venideros”, reconoció López.
La ministra indicó que una vez que se tengan precisiones sobre el dinero que será desembolsado en Corrientes, la Provincia evaluará formalizar la firma del convenio bilateral.
Se espera que los gremios docentes sean nuevamente convocados para debatir la asignación de las horas, cinco en total a la semana, y el impacto en el salario de los trabajadores y trabajadoras.
La mayoría de los sindicatos docentes de Corrientes ya manifestaron su acuerdo en el refuerzo de contenidos.

Nuevo programa de distribución de libros
López señaló que para garantizar que cada alumno correntino tenga la oportunidad de avanzar en los contenidos curriculares básicos, se distribuirán libros de lengua y matemáticas para el nivel primario.
Por este motivo, participó del primer encuentro presencial del programa “Libros para aprender: La lectura, la escritura y la matemática en la escuela primaria”.
El lanzamiento se realizó este viernes y la iniciativa se inscribe en el marco de una política nacional que busca cumplir con el derecho a la educación y garantizar el acceso universal a libros esenciales para el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes.
En el primer ciclo, estudiantes y docentes recibirán un libro de lengua y otro de matemáticas, o un manual con las cuatro áreas del conocimiento, según la selección jurisdiccional. 
En el segundo ciclo recibirán uno de lengua y otro de matemáticas que los acompañará a lo largo del ciclo lectivo y que luego quedará para ellos.
La titular de la cartera educativa provincial expresó al respecto: “Tuvimos unos años muy difíciles en la educación argentina, pero se pudo avanzar gracias a los diferentes programas que vinieron desde Nación”.
Precisó que la entrega de material se realizó en un 16 % en la provincia y que se pretende a través del programa “Libros para aprender” fortalecer esas dos asignaturas.
“Aquí hubo un trabajo de selección de libros del equipo de la jurisdicción, parte de esa bibliografía está ya en nuestra provincia; queremos que cada alumno correntino tenga su libro para poder trabajarlo y que empiece a tener contacto con él para que todos los estudiantes puedan acceder a una educación de calidad”. 
Además, recordó que Corrientes se sumó al programa “Volvé a la escuela” y también los “programas provinciales que permitieron recuperar a 30.000 alumnos”. López reconoció que hay 5000 estudiantes que todavía no han vuelto a las instituciones provinciales y que hay que acompañar para que retomen su trayecto educativo.
La referente de la Dirección Nacional de Educación Primaria, María Gabriela Madeo, destacó que para el Ministerio de la Nación es muy importante que este programa se construya en conjunto con cada una de las provincias para distribuir aproximadamente 8 millones de libros a todos los estudiantes del nivel primario. 
“Nos gusta decir que es universal y que tiene por objetivo garantizar derechos a partir del acceso a estos materiales, esperamos que los docentes puedan fortalecer sus prácticas de enseñanza y puedan repensar alguna estrategia de planificación. Todo esto es parte del objetivo final de este programa, que tiene que ver con intensificar el conocimiento en las áreas de las matemáticas y la lengua”, indicó la funcionaria nacional. 
 (IRB) 

Últimas noticias

PUBLICIDAD