¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Cómo es el proyecto que graduará el monto de las multas en Corrientes

Fue presentado en el Concejo Deliberante de la ciudad. 

Por El Litoral

Lunes, 02 de mayo de 2022 a las 02:26

Presentaron un proyecto de ordenanza para establecer una categorización de la velocidad de conducción dentro de la ciudad en el cual se graduará una multa en caso de que exista un exceso por parte de los conductores.
La iniciativa surgió con la idea de que haya un mayor control para los automóviles que no respetan las señaléticas de tránsito en Corrientes. El proyecto establece que la infracción se dará de manera gradual y se categoriza de tres formas: velocidad tolerable, intolerable y temeraria.
Las penas se darán en caso de que cada velocidad se sobrepase y tendrá multas si superan las mínimas permitidas, que debe justipreciar encima de los 60 kilómetros por hora.
El plan propone que la velocidad tolerable sea de hasta 30 kilómetros por hora más de la velocidad permitida. La intolerable será hasta los 60 y la temeraria por encima de ese rango. Es decir, si los vehículos circulan a una mayor velocidad de lo permitido por las señalizaciones le corresponde una infracción.
Para los conductores que superen el máximo permitido tendrá que pagar de 150 a 1.500 unidades de multa y una inhabilitación de 20 a 240 días. 
El exceso de velocidad superior a 30 kilómetros por hora sobre la máxima permitida se sancionará con multa de 300 a 1.500 Unidades de Multa e inhabilitación de 30 a 240 días. 
En los casos de velocidad temeraria y de exceso de velocidad en el contexto de picadas o carreras de cualquier tipo en la vía pública la sanción imponible será de 500 a 1.500 Unidades de Multa e inhabilitación de 90 días a un año. 
Cada unidad de multa equivale al menor precio de venta al público de un litro de nafta.
Según el proyecto presentado por el concejal Yamandú Barrios, el infractor podrá realizar pagos del mínimo establecido para la infracción de que se trate reducida en un 50%. Podrá optar por ese beneficio hasta el momento anterior de su comparecencia ante el juez. En todos los casos se le recargará al monto a abonar los gastos que se hubieren realizado. 
Cuando se exceda la velocidad tolerable, el pago voluntario del mínimo establecido para la infracción se reducirá en un 25%. En los casos de velocidad temeraria y/o exceso de velocidad en el contexto de picadas o carreras de cualquier tipo en la vía pública el infractor podrá realizar el pago voluntario del mínimo, sin reducción del monto.
Según informaron desde el Hospital Escuela en el fin de semana del 22 de abril hasta el 24 de ese mes, hubo 34 heridos  de los cuales 20 están relacionados con siniestros viales con motocicletas, automóviles o algún vehículo. Además comunicaron, a través de su cuenta oficial de Facebook, que si bien los accidentados bajaron con respecto al fin de semana anterior. Los heridos por accidentes de tránsito se mantuvo.

Últimas noticias

PUBLICIDAD