¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Elecciones en la universidad: Verónica Torres afianza su propuesta “Por+Unne”

La secretaria general académica de la Universidad Nacional del Nordeste suma apoyo para su programa de gobierno en la universidad. 
 

Por El Litoral

Domingo, 12 de junio de 2022 a las 01:00

 A 10 días de la Asamblea General Universitaria en la que se definirá quién conducirá los destinos de la Universidad Nacional del Nordeste los siguientes cuatro años, la secretaria general académica Verónica Torres avanza con su propuesta de “Por+Unne”. En las últimas semanas mantuvo importantes reuniones de trabajo y acuerdos que le permitan convertirse en la próxima rectora de la universidad.
“Hace tiempo vengo trabajando por una universidad con autonomía universitaria para la toma de decisiones responsables, cogobierno para la participación democrática con medidas consensuadas, diálogo para la elaboración de estrategias conjuntas, administración abierta y transparente que garantice el acceso a la información pública y con sentido de responsabilidad social que promueva acciones solidarias. Y son muchas las personas, trabajadores, estudiantes, graduados, que coinciden en la visión”, dijo Torres tras las reuniones que mantuvo con quienes integran los Consejos Directivos de las facultades de Derecho, Ciencias Económicas, Agrarias, entre otros.
Días atrás, la exdecana de la Facultad de Derecho también fue recibida por el gobernador de la provincia de Corrientes, Gustavo Valdés, con quien habló de objetivos conjuntos como ampliar la oferta académica en la provincia para el fortalecimiento de oportunidades y desarrollo igualitario de la región, capacitación permanente y consultoría con RR. HH. de las facultades de la Unne.
La candidata fue entrevistada además en distintos medios de comunicación de Chaco y Corrientes. Allí resumió sus bases para la universidad 2022-2026, de la que se destacan sus objetivos de modernización: “La tecnología, la virtualidad en lo académico que la pandemia aceleró, pero en lo que la Unne ya venía dando grandes pasos”, mencionó por ejemplo y recordó que la Unne es una de las pocas universidades del país en tener acreditado su Sistema de Educación a Distancia (Sied).
También mencionó su propósito de sostener una docencia de excelencia, con “ampliación de ofertas académicas con carreras novedosas con salidas laborales más rápidas, opciones estratégicas para aportar al desarrollo regional, la flexibilización de programas que permita a nuestros estudiantes cursar en distintas facultades”.
“Se edifica sobre lo construido”, señaló al respecto y aseguró que pretende dar continuidad a las políticas, medidas y acciones positivas que se desarrollaron durante las dos gestiones de la actual rectora Delfina Veiravé. Por ejemplo, lo logrado en cuanto a inclusión, igualdad de oportunidades y respeto por la diversidad, como el Programa Pueblos Indígenas (PPI), el protocolo contra violencia de género y discriminación por raza, orientación sexual vigente, entre otros.
Y los avances en materia de sustentabilidad: “promover la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y el respeto al medio ambiente”, señala entre sus principios y puntos de partida.
Torres se propone también incentivar la transferencia e innovación “buscando que la Unne sea identificada como una institución emprendedora, referente, que contribuya a dar soluciones a los requerimientos sociales, culturales, económicos y medioambientales”; y para ello además proyecta profundizar la extensión universitaria.
“Una continuidad con avances y cambios”, agregó y comentó -en diversos espacios- puntos de sus bases de gestión.

“Por+Unne”
En dicho plan “proyectamos el rol de la Unne no sólo como generadora y difusora del conocimiento sino fundamentalmente como un actor muy importante en el aporte a la construcción de sociedades desarrolladas con valores democráticos, de igualdad y justicia capaz de asumir los desafíos de los cambios vertiginosos del conocimiento”, señala el texto escrito por la candidata.
“El espíritu reformista nos inspira en la función social de la Universidad y la extensión solidaria para confirmar a la Unne como universidad pública, gratuita, inclusiva , de excelencia y como sinónimo de modernidad”, agrega.
El documento con sus propuestas es también material de análisis para quienes el próximo 22 de junio deban decidir con su voto quién ocupará el cargo que dejará Delfina Veiravé. 
La Asamblea General Universitaria -órgano superior del gobierno de la Universidad-, compuesto por la rectora, los decanos y decanas, los miembros de los Consejos Directivos pertenecientes a los claustros de docentes, graduados y estudiantes y los representantes del sector no docente, se reunirán el Aula Magna del campus Resistencia de la Unne. Su inicio está previsto para las 8.
 Allí, 187 asambleístas estarán habilitados para elegir, por voto nominal y público, al próximo rector o rectora de la Unne.

Últimas noticias

PUBLICIDAD