¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

El Hospital Escuela será distinguido por la cantidad de donaciones de órganos

El centro de salud realizó 32 ablaciones multiorgánicas en el 2021 y este año está cerca de las 20. Salvador González Nadal viajó a Capital Federal para recibir una mención en nombre de los que trabajan por la causa.
 

Por El Litoral

Lunes, 13 de junio de 2022 a las 01:00

El Hospital Escuela General José F. de San Martín, de Corrientes, recibirá una mención por ser el tercer centro de salud en el país con más donaciones de órganos. La entrega la realizará la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en la Casa Rosada, y la recibirá el director  nosocomio correntino Salvador Gonzalez Nadal.
El centro de salud correntino realizó 32 ablaciones multiorgánicas durante el 2021 y este año se encuentra cerca de las 20. Los siniestros viales que dejan a los pacientes con traumatismos craneoencefálicos o ACV son los que están mejor predispuestos para la donación. 
El Hospital Escuela está en la tercera posición, detrás de un centro de salud de la Capital Federal y otro de Mendoza. Al respecto, Nadal destacó los trabajos realizados por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implantes de Corrientes (Cucaicor).
“Recibo la mención en nombre del centro médico, pero el Cucaicor trabajó mucho por esta causa y lo viene haciendo también durante 2022, procurando órganos que fueron trasplantados con éxito durante el año pasado a pesar de la pandemia y los problemas que eso conllevó, la donación siguió en buen nivel”, indicó el director del Escuela.
“Hay daños que producen muerte cerebral y son en esos casos que se da con mayor éxito la ablación porque los órganos están mejor conservados”, afirmó a El Litoral.
En ese sentido, sostuvo que la mayor parte de las donaciones son enviadas a diferentes provincias del país, pero que en Corrientes el Instituto de Cardiología hace trasplantes de riñones y corazón.
“El Cucaicor trabaja de forma relacionada con las familias. La Ley Justina que rige las normativas de trasplante vino a ayudar mucho porque permite que cualquier persona que no tenga la negativa explícita de donar puede ser considerado un sujeto donante”, dijo.
El director del Hospital Escuela también insistió en que la distinción no le pertenece a él sino a todos los que colaboran para que el proceso de trasplantes pueda darse rápidamente. 
“El equipo numeroso de personas que trabajan durante una ablación va desde los inspectores de tránsito que aceleran el proceso, los pilotos de los aviones que llevan los órganos, la gente que se contacta con la familia, los bioquímicos que analizan las muestras del donante, los cirujanos que ablacionan, el equipo que da la logística para el proceso. Se trata de un equipo multidisciplinario”, resaltó.
Asimismo, aseguró que la solidaridad de los correntinos es grande y más en situaciones donde hay dolor por la pérdida de un familiar, que deciden dar el paso de la donación para cambiarle la vida a otras personas.
Con respecto a los siniestros viales explicó que están relacionados con las motocicletas ya que, en provincias como Chaco o Formosa se contabiliza un número similar de siniestros, pero el Hospital Escuela cuenta con la centralización del neurotrauma y solidifica el trabajo sumado a la base del Cucaicor dentro del centro médico lo que hacen que los operativos sean aún más rápidos.
La entrega a la mención especial se realizará hoy desde las 14 en la Casa Rosada por la cantidad de procuraciones de órganos para trasplantes del país.

Últimas noticias

PUBLICIDAD