“Mi camino dentro de la Facultad comenzó siendo secretario de mi querido Centro de Estudiantes de Medicina, Enfermería y Kinesiología, allá por el año 1990. Así fue como mi interés y mi pertenencia por la Facultad fue creciendo. En el período 92/94 fui designado como consejero directivo por el claustro de estudiantes y luego consejero directivo superior también por el claustro de Estudiantes, cargos que me llenaron de orgullo y emoción.
Una vez terminada mi etapa como estudiante, realicé mi especialidad de oftalmología en el Hospital Vidal y, más tarde, la maestría de dicha especialidad en la Universidad Católica de Salta. También tuve la oportunidad de ser secretario del Departamento de Graduados 1996/2000.
Luego de esa etapa, comencé a transitar mi período como docente, primero como consejero directivo por el claustro de profesores adjuntos en el 2006, más tarde como consejero directivo por el claustro de titulares y como consejero superior por el claustro de profesores, estos últimos dos cargos siguen en vigencia hasta la actualidad.
Gracias a las oportunidades que me fue dando la vida, llegué a ser secretario general de asuntos sociales de la Universidad. Un año más tarde, en el 2002 ocupé el cargo de secretario de Extensión Universitaria, lugar clave para seguir dando respuesta nuestros/as estudiantes, pilares claves de nuestra facultad. Desde el año 2006 hasta el 2014 fui secretario académico de Medicina, un cargo muy importante donde siempre prioricé el bienestar de los/las estudiantes innovando la educación pública. Así fue como llegué a ser decano de la Facultad de Medicina, gracias a toda la gente que me acompañó durante todo ese proceso. Mi gestión tuvo lugar durante 8 años consecutivos, pero mi experiencia con la facultad es de casi toda mi vida. Como decano, intenté siempre dar el lugar que la Facultad de Medicina tenía que tener, generar nuevos lazos e incorporar tecnología a la educación pública.
También tengo el honor de ser profesor titular de las prácticas finales obligatorias, coordinador académico del Gabinete de Simulación, presidente del Observatorio de Salud Pública, director de la carrera de especialización de Salud Social y Comunitaria y jefe de Departamentos de la Facultad de Medicina.
Sé que la Unne significa, para muchos y muchas que la integramos, el lugar de desarrollo personal y profesional, de concreción de sueños que se proyectan con el más alto nivel de rigurosidad y que inunda dimensiones tanto intelectuales como afectivas”.