El vicegobernador y presidente del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social (Cceds), Pedro Braillard Poccard, encabezó el encuentro de Experiencias de Proyectos Socioambientales, que se concretó en el salón auditorio del Ministerio de Coordinación y Planificación. En la oportunidad cinco organizaciones de la sociedad civil recibieron un certificado de reconocimiento por la ejecución de sus proyectos.
Braillard Poccard remarcó que “la concepción que esta gestión tiene del papel del Estado es acompañar, para incentivar, para facilitar y para custodiar”.
Por otro lado, el vicegobernador destacó el trabajo con el programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo “con el que tengo muy buenas experiencias, esperemos que podamos seguir haciendo cosas en común”. En ese sentido, consideró clave “la vitalidad de la sociedad correntina” percibida en las diversas reuniones del Consejo de Crecimiento Económico y Desarrollo Social. “Todo está enmarcado en la política de apoyo a quienes emprenden, promovida por el Gobierno provincial”, agregó.
Al encuentro asistieron también el ministro de Coordinación y Planificación, Miguel Ángel Olivieri; la asociada del programa de Pequeñas Donaciones de Argentina, María Eugenia Combi. Olivieri indicó que “en el salón del ministerio se concretaron charlas y hubo premiación para estos emprendimientos”. Además, consideró fundamental el asesoramiento integral que desde el Consejo Económico y Social reciben. “Cuando se empiezan a concretar las cosas para quienes proyectan, se motiva a más sectores”, indicó.
Tras la entrega de certificados se concretó en primer término la exposición de la Fundación Ideas de Bella Vista, por la iniciativa Parque Natural Ita Porá, cuyo proyecto propone el fomento de la preservación de los recursos naturales y la construcción de un vivero de árboles nativos para contribuir a la conservación del ecosistema terrestre de la región. Luego, fue el turno de la Fundación Iglesia Jesucristo Corrientes, cuyo proyecto “Estrategias para mitigar la pobreza y mejorar las condiciones sociales de las familias que habitan los barrios periféricos” fue distinguido.
Por último, expusieron representantes de la Fundación Propuestas para la iniciativa solidaria de la ciudad de Corrientes, y se reconoció al proyecto “Centro experimental de reciclado, tecnologías apropiadas y energías renovables”, quienes elaboraron módulos sanitarios mediante técnicas de construcción sustentable.
También recibieron el certificado los representantes de la Asociación Ángel Blanco de la ciudad Capital, por la iniciativa “Parque de reciclados PET” y la Asociación Civil Escuela de la Familia Agrícola ITU I. S. 28, quienes no pudieron estar presentes el día de la fecha, pero finalizaron exitosamente el proyecto “Al encuentro con nuestras especies forestales nativas en la región NEA”.