Este miércoles comienza el Encuentro de Ciencias de la Información del Mercosur (Ecim) y de manera simultánea se desarrollará el II Congreso de Ciencias de la Información del Mercosur. Está previsto que el acto apertura comience a las 10 en el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional del Nordeste.
Para las 11:00 dará inicio la conferencia inaugural “Los impactos de la transformación digital en la archivología, bibliotecología y las Ciencias de la Información post covid-19, a cargo de William Barbosa Vianna, profesor del Dpto. de Ciencias de la Información de la Universidad Federal de Santa Catarina-Brasil.
Ya el día jueves y a las 15 se presentará el proyecto del libro “En el principio, a cargo de Laura Roldán (coordinación, selección y prólogo) y Natalia Passicot (Eudene) comentan esta primera publicación trilingüe (wichi, qom, castellano) pensada para niños y niñas sobre versiones recopiladas por Gustavo Roldán.
Esta actividad contará con la coordinación de la prof. Jimena Gusberti. Desde el comité organizativo se confirmó que ya está disponible en programa con todas las actividades programadas y que las conferencias centrales contará con la transmisión en vivo desde las redes sociales de la Facultad.
En esta nueva edición, Ecim permitirá intercambiar, debatir y proponer conocimientos, experiencias y aportes en relación con los componentes teóricos disciplinares, las prácticas cotidianas, la preservación y conservación, los aspectos legales y técnicos, la vinculación institucional y el ejercicio profesional.
Cabe recordar que el Ecim contará con varias modalidades de desarrollo como reuniones de estudiantes de Ciencias de la Información, Exposición de productos informáticos y de información, Diversidad cultural y CI: aprendizajes y desafíos, Escenarios y experiencias de enseñanza y aprendizaje del profesional de las CI, entre otras y para el II Congreso de Ciencias de la Información se planificaron mesas temáticas, ponencias y posters.
Desde la organización aseguraron que “La continuidad en el desarrollo de los encuentros iniciados en 2009, interrumpida durante 2020 y 2021 posibilita afianzar los intercambios establecidos entre la Unne, instituciones, profesionales, graduados y estudiantes a nivel nacional, Mercosur e internacional.
En este transcurrir, se han recibido demandas para la ampliación del espacio académico, científico y técnico en relación con el desarrollo y el alcance de estos eventos.
(IRB)