La organización Aves Argentinas realizará el miércoles 14, a las 15, un encuentro transmitido en su cuenta de Instagram con protagonistas del Proyecto tordo amarillo. Conversarán "guardianes" que ya colaboraron la vigilancia de la fauna correntina.
La implementación de “guardianes de colonia” consiste en un grupo de técnicos y voluntarios que monitorean a diario las colonias reproductivas para cuidarlas.
La convocatoria para quienes quieran participar como “guardianes” estará abierta hasta el 29 de septiembre y el formulario de postulación está disponible en las redes sociales del Programa NEA (@programa.nea) y de Aves Argentinas (@aves.argentinas). El llamado a voluntarios cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional del Nordeste (Unne) y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).
La estadía en el proyecto estará completamente cubierta, esto incluye comida, alojamiento (en caso de corresponder), equipo de subsistencia y seguro contra accidentes. Los gastos de transporte desde el lugar de origen del voluntario hasta la localidad de trabajo no serán cubiertos por el proyecto. Los principales puntos de arribo serán Gualeguaychú en la provincia de Entre Ríos, y Santo Tomé o Alvear en la provincia de Corrientes. La temporada comienza el 23 de octubre y finaliza el 23 de diciembre (la fecha de comienzo está sujeta al establecimiento de las colonias de reproducción). El tiempo mínimo de permanencia es de 20 días.
El tordo amarillo (Xanthopsar flavus) es una especie que habita los pastizales y bañados del NEA, y se encuentra críticamente amenazada por la pérdida y transformación de su hábitat a causa del cambio en el uso del suelo. Sumado a esto, también es víctima del tráfico ilegal y su nidificación sufre una gran presión por parte del parasitismo de cría y de los depredadores de nidos.
(IB)