La fundación Rewilding Argentina dio a conocer este sábado que los yaguaretés Tania y Qaramta se reencontraron en el Parque Nacional “El Impenetrable”.
“Hoy, Tania vuelve a encontrarse con Qaramta, en los recintos de junta y albergamos la esperanza de que haya quedado preñada”, expresó la fundación desde sus redes sociales.
A Tania la trasladaron desde el Parque Nacional Iberá a Chaco para formar parte del Proyecto de reintroducción de yaguaretés que se está llevando a cabo en el Parque Nacional “El Impenetrable”. Sin embargo, al ser de cautiverio, ella no puede ser liberada, pero si puede ser cruzada con un macho para que tengan cachorros, explicó Rewilding.
Mediante un manejo adecuado, si tienen cachorros, ellos podrán ser liberados en este gran Parque Nacional.
Hace poco más de dos años Tania fue cruzada con Qaramta, uno de los últimos yaguaretés silvestres del Chaco. De su junta, nacieron Nalá y Takajay, dos cachorros que ya se han independizado de su madre y esperan su liberación.
“Mediante estas juntas entre yaguaretés de cautiverio y silvestres y los resultados logrados, crece la esperanza de recuperar este gran felino en El Impenetrable y con él la salud y equilibrio del ecosistema de la región”, señalaron desde Rewilding.
Aniversario
Corrientes cumplió dos años conviviendo con el yaguareté. Lo confirmó hace una semana la Fundación Rewilding a través de sus redes sociales y recordaron el nacimiento de los cachorros de Mariuá.
La Fundación Rewilding, responsable de los proyectos en el Iberá para reintroducir especies, comentó que el proyecto del yaguareté en el humedal correntino más grande del país, lleva dos años.
“El 7 de enero de 2021 el proyecto de reintroducción de yaguareté en Iberá se consolidó más que nunca con la primera liberación de individuos”, indicó.
“Fue el resultado de una épica hazaña correntina que implicó más de 10 años de trabajo constante -que comenzamos de la mano de Tompkins Conservation-, con grandes desafíos técnicos y sociales”, agregaron.
Los profesionales resaltaron que el monitoreo de la incipiente población de yaguaretés de Iberá indica que los individuos liberados se adaptaron muy bien al ambiente.
“Se alimentan de diversas presas, se reproducen en libertad e, incluso, Karai, una hembra que liberábamos hace dos años junto a su madre y hermana, hoy es madre de un pequeño cachorro”.
Destacaron que: “Ya son 13 yaguaretés viviendo libres en el Iberá, un trabajo que es posible gracias al trabajo colaborativo de personas, organizaciones civiles, instituciones y gobiernos locales, nacionales e internacionales”.
“Hoy Corrientes cumple dos años conviviendo con su depredador top. Corrientes vuelve a ser Corrientes”, cerraron.
Mariuá y sus dos cachorros fueron los primeros yaguaretés libres en más 70 años en el Iberá.