¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

En el Taragüí Rock, La Murga festejará sus tres décadas junto a la música

Los festejos del sábado próximo se suman a la celebración realizada en el teatro municipal de Goya, en julio de este año.
 

Por El Litoral

Martes, 10 de octubre de 2023 a las 17:58

La banda correntina La Murga cumplió 30 años y anunció que uno de sus festejos centrales será el sábado próximo en el corsódromo Nolo Alías durante la primera noche Taragüí Rock 2023. 
Un especial concierto será el que brinde La Murga este sábado en el marco de la 13° edición del máximo festival de la región NEA dedicado al género del rock. Allí, el grupo goyano celebrará 30 años ininterrumpidos en la música y, consolidados ya como referentes de la escena rock en la región.
Este festejo con el público de Corrientes se suma al que ya realizaron en el teatro municipal de Goya, en julio de este año. Para lo que resta del año, la banda tiene previsto estrenar “Chimiray broders”, masterizado por Marcelo Kukzec, de la banda Flores a los Chanchos en Estudios Tierra Soñada de Posadas, junto a los misioneros de “Banco local”, además de cerrar el año con un concierto en vivo en un espacio público de la ciudad en el mes de noviembre. 
El concierto recorrerá temas de sus 15 discos editados, incluyendo los que conforman su disco “Semilla” editado en 2022. “Vamos a contar con invitados y queremos dar un show a todo Murga, como siempre” expresó el vocalista de la banda, Diego Rinaldi.

Historia
En el 93, estudiantes de Goya en su mayoría, radicados en Corrientes, coincidieron en la idea de armar una banda. Tras ensayos, salieron a los bares de la ciudad a proponer temas propios. En el 97, La Murga ya tenía forma y rodaje, editando su primer disco “Todo empezó en el barrio”. Temas como “The Granuja’s Man”, “Vaca”, “Tu Cara” y “Noche de Murga”, basados en experiencias de la banda, serían popularizados a nivel regional.
En el 98, su segundo material “Húmeda furia” vira hacia el ska y el reggae como géneros principales, siempre con composiciones propias y de contenido social, como “El Grano En La Nariz” y “Negro Corazón”. Ese mismo año ganaron el concurso de bandas regionales de Rock & Pop accediendo a tocar en la explanada del puente General Belgrano en el marco del programa de Lalo Mir, “Animal de radio”, convirtiéndose en banda cabecera del NEA para el reconocido medio.
En el año 2000, “Todos contra todos”, tercer material de estudio salió a la calle con un fuerte compromiso social en sus letras, una síntesis de la crisis institucional, social y económica que atravesó la provincia en el 99. Ese mismo año telonearon a Catupecu Machu y quedó conformada la formación estable de la banda con Claudio Díaz en guitarras y teclados; Diego Rinaldi en voz y guitarras; Sebastián Jara en batería y Toma Canteros en bajo.
En el 2001 ante la necesidad de reflejar el sonido y el espíritu de la banda en vivo y la buena relación con su público, editaron su cuarto disco, “Algunos Vivos” grabado en escenarios diversos del Nordeste. El disco contenía las canciones clásicas versionadas de La Murga, más un tema inédito, “Palo y a la bolsa”.
“Marcas, quinta huella”, llega en 2003, con canciones intimistas además de darle continuidad al co relato con lo social, además de recorrer escenarios de toda la región con una identidad y sonidos ya marcados y fans declarados. En 2007, la banda estrenó “Interior/Espíritu” en vivo, en el club San Martin, antes 400 personas. 
En 2008 giraron junto a Virus por la costa correntina y compartieron escenario con Kapanga en Goya, editando su primer disco y DVD Doble, en el marco de los festejos por los 15 años de la banda, celebrando con un concierto en el parque Camba Cua, ante 400 personas. 2009 los vería con casa nueva en la Embajada de Jamaika en pleno barrio Yapeyú, recorriendo con una gira interbarrial toda la ciudad y cerrando el año en el mítico lugar por naturaleza del rock vernáculo, el Sindicato de Panaderos. De allí surgió su noveno disco “Kingston Town”.
2010 los encontró tocando en el Corrientes Rock y otros festivales en el interior de Corrientes, también en Rosario y Buenos Aires, Chaco y Formosa. “La tierra sin mal”, décimo disco de la banda, registrado en estudios Panda, fue grabado y mezclado por el ingeniero de sonido Cristhian Argarañaz, de Auténticos Decadentes.  En 2011 recorren los principales lugares de la movida under de Bs As.
Durante 2012 recorrerieronn el NEA y Buenos Aires, preparando el disco doble para los 20 años de la banda. En 2013, estrenaron “El rock de los pueblos” y “Libres en 20 años” y en 2015 salió a la luz “Resiste”, disco mezclado por Mario Breuer. En 2017 inauguraron su estudio en la localidad de Riachuelo y alistan “Tierra Soñada”, grabado en Posadas en el estudio del mismo nombre, a cargo de Marcelo Kuczek y masterizado por Goy, de Karamelo Santo en Kangrejo Records.
En 2020 editaron “Recicla”, una revisita a sus canciones históricas y en 2022 cierran el año con “Semillas”, disco compuesto por temas inéditos.
VAE

 

Últimas noticias

PUBLICIDAD