¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Pre-estreno de una película documental sobre San la Muerte

La cita es el sábado 14 de octubre a las 18 en el Cine Teatro Oberá con entrada libre y gratuita.

Por El Litoral

Miércoles, 11 de octubre de 2023 a las 17:43

En el marco de los 20 años del festival internacional de cine “Oberá en cortos” se presenta “El Santo Marginal”, una obra dirigida por Carlos Kbal. La misma está producida por Sebastián Toba, y la productora “allá ité”. La cita es el sábado 14 de octubre a las 18hs en el Cine Teatro Oberá con entrada libre y gratuita.

La película presenta una historia sobre san la muerte a través del artesano Alejandro Pizarro como guía del relato. Conmovido ante el pedido de una talla de San la muerte, este empieza a investigar acerca de este misterioso santo. El protagonista no sabe que está comenzando un viaje, que puede cambiar su forma de interpretar la fe.  En el recorrido, va descubriendo una visión desconocida de este santo tan estigmatizado por los medios.

Andando la región guaranítica, Ale descubre un santo que se hace fuerte ante la necesidad de la gente marginada, olvidada por un sistema que los usa y descarta. Sobre el final del documental, comprende la relación entre este santo y los jesuitas.

Completan el equipo técnico del documental:

Juan Ignacio Slobayen en la dirección de fotografía; Marcelo Kbal en la dirección de sonido, Marianela Iglesia en la dirección de arte, Natalia Vega en la asistencia de arte y en la producción, y Sebastián Saade en la Cámara.

En estas dos décadas, el festival “Oberá en cortos” presentó historias de múltiples latitudes, ofreció espacios de capacitación para estudiantes y profesionales, incentivó a nóveles realizadores, propició la idea de que era posible hacer cine en la región y el debate de políticas públicas audiovisuales.
El proyecto nació de jóvenes estudiantes de cine y gestores culturales que luego conformaron la Cooperativa de Trabajo de Comunicación Productora de la Tierra, con el propósito de visibilizar las narrativas surgidas en los territorios locales y los países limítrofes, dando espacio y voz a realizadores de historias que se diferencian tanto de los relatos hegemónicos internacionales, como de aquellos producidos en el centro del país.

Por su parte, Carlos Kbal y Sebastián “chapu” Toba a través de su productora “allá ité” son los realizadores de la película de ficción “La Luz Mala”, film que cosechó en el último tiempo reconocimiento regionales, nacionales e internacionales. En la actualidad desarrollan el proyecto de su próxima película documental “la tierra del agua” que viene de lograr diferentes premios y reconocimientos en el 3er Mercado Entre Fronteras desarrollando el mes pasado en la ciudad de Asunción, Paraguay.

Últimas noticias

PUBLICIDAD