¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

La Maratón Nacional de Lectura en la plaza 25 de Mayo reunió a 1000 estudiantes

En la apertura participó la ministra de Educación, Práxedes López. 
 

Por El Litoral

Jueves, 12 de octubre de 2023 a las 01:00

Se concretó ayer la apertura de la 21° Maratón Nacional de Lectura. La jornada de apertura en la ciudad de Corrientes se desarrolló en la plaza 25 de Mayo de la ciudad de Corrientes. Allí asistió la ministra de Educación de la Provincia, Práxedes López. La jornada contó con dos instancias, de 9 a 12 y  de 14 a 17.  
La titular de la cartera educativa destacó que la lectura tiene que ser el camino y el lugar de encuentro de la familia. “Debemos leer, es lo único que realmente, como la educación, vamos a encontrar un futuro con ello, y cambiar esas expectativas que tenemos como personas”, afirmó. 
 La edición 2023 de la Maratón Nacional de Lectura invita a chicas y chicos de todas las edades a explorar “los límites de lo imposible” a través de la literatura. Organizada por Fundación Leer desde hace 21 años, la carrera en la que todos ganan ofrece en esta oportunidad más de 200 libros digitales gratuitos, juegos y actividades en instituciones de todo el país.
Con el lema “De lo asombroso a lo imposible: cuando las puertas de lo fantástico se abren”, la iniciativa literaria propone que los personajes y los mundos fantásticos de la literatura “invadan” las escuelas, las calles y los barrios con lecturas, juegos y momentos compartidos.
Con 20 años de historia, la Maratón Nacional de Lectura de Fundación Leer es una celebración en la que participan más de cuatro millones de niños, niñas y jóvenes de todos los rincones de la Argentina.
Más de 1000 estudiantes de los diferentes niveles educativos, Inicial, Primario, Secundario de los establecimientos educativos próximos a dicho espacio público pasaron el transcurso de las actividades de la mañana y tarde. Los estudiantes acompañados de un docente, podrán participar en diferentes “Estaciones”. 
Estación 1:” Superpoderes Lectores”. Se compartirán ejemplos tanto del mundo de la ficción como de la vida real de personajes o personas que hayan hecho de la lectura un poder especial, propiciará un espacio de conversación sobre los personajes y textos mencionados y se producirá una carta de personaje con la síntesis de las características del “Súperlector” elegido.  


Estación 2: “Artepalabra”: el niño a través de la lectura y el arte, descubre formas de expresarse, formándose, así como un ciudadano capaz de descubrir los mil colores de las palabras.  
 Para Secundaria:  se compartirá la lectura en voz alta de diversas composiciones poéticas, luego se conversará sobre el espesor de las palabras y expresiones de algunos poemas. Así como también se presentarán obras de arte de pintores célebres y se guiará la charla sobre la vinculación posible con la música, cine y metáforas posibles.
Para Primaria: se compartirán composiciones líricas diversas y se conversará acerca de las similitudes y diferencias entre esas composiciones.  
 Estación 3: Ciencia literaria “Leer, futuro e imaginación”. Pensar la ciencia es pensar el futuro, es construir el mundo en el cual aspiramos vivir, los chicos podrán identificar que las invenciones no siempre nacen en un laboratorio, sino también en la lectura.  


Estación 4: “Mundos posibles “Ser o no ser...”. Se propondrá a los chicos la exploración de textos ficcionales a los que incluyen mundos alternativos y se organizará la creación de un folleto por cada mundo alternativo que trajimos de las historias. También se contará con un rincón de lectura en donde podrán acercarse.

Últimas noticias

PUBLICIDAD