Comenzaron las clases en Corrientes y continúa la refacción de 200 establecimientos educativos en toda la provincia, de los cuales 70 son de Capital. Además, se iniciaron licitaciones para que las empresas puedan prestar servicio de mantenimiento y limpieza en cada institución.
El inicio del ciclo lectivo empezó ayer y las escuelas pudieron solucionar varios inconvenientes que tenían para poner a punto cada edificio y que los alumnos puedan cursar en óptimas condiciones. Entre los arreglos que se hicieron se encuentran corte de maleza, fumigación y limpieza en general. Además, se hicieron refacciones menores.
“Se realizaron trabajos en varias escuelas, el problema más común que encontramos fue el crecimiento de la maleza. Además se hizo fumigación, limpieza de tanques y después hubo problemas con la provisión del agua, sobre todo en el interior de la provincia. Se trata de un problema más grave porque tiene que ver con un inconveniente de napas”, dijo Emilio Breard, subsecretario de Infraestructura Escolar.
Por otro lado, hay 200 instituciones que se encuentran realizando ampliaciones o refacciones más complejas. Sin embargo, esto no generan inconvenientes en el inicio del ciclo lectivo y los alumnos pueden asistir.
“Se hicieron dos tipos de trabajo, que son de obra y se llevan a cabo en los establecimientos de la provincia relacionados con la ampliación o refacción, de las cuales 70 son de Capital. En este caso, son refacciones integrales como la electricidad, sanitarios, aberturas, revoques y, por último, pinturas. Las instituciones funcionan con normalidad”, aseguró Breard a El Litoral.
Asimismo, comentó que ahora hubo cuadrillas que se encargaron de los trabajos como el desmalezamiento o la fumigación, pero que habrá empresas que se harán cargo.
“La idea es que no haya cuadrillas, sino que las empresas que ganen las licitaciones de mantenimiento y limpieza se hagan cargo de ese trabajo. Calculamos que serán asignadas a cada uno de los establecimientos de la provincia que no solo haga la limpieza, sino también el mantenimiento como los cortes y fumigación, entre otros. Se hicieron las licitaciones. Ahora, están en proceso de adjudicación y se espera que para julio comiencen”, comentó el funcionario.
“La construcción de la secundaria del Hogar Escuela está avanzada en más de un 50 %, y la parte de la primaria y salón de usos múltiples están en un 30 %. Esperamos que al terminar el año estén todos los establecimientos terminados, incluido el jardín”, anticipó.
Breard confirmó la llegada del ministro de Educación de la Nación a Corrientes el viernes y estará presente en dos inauguraciones para después visitar algunas obras.
“La primera sería en la primera parte de Escuela Portuaria, que consiste en la refacción del sector recuperado de la parte posterior. No es lo que se ve desde la avenida, sino la parte de atrás y el primer piso de la parte nueva, ahí serán las aulas de las escuelas”, indicó.
“Estaremos inaugurando también la Escuela Jardín EJI N° 46 Profesora Chela Gómez Morilla, que es un establecimiento que duplicó su capacidad y quedó un edificio importante y su característica de tener orientación artística”, contó.
Inicio de clases
La ministra de Educación, Práxedes López, aseguró ayer a la prensa después del acto de apertura del ciclo lectivo que ven a los alumnos y docentes motivados por un nuevo comienzo.
“Nos llena de satisfacción y de alegría, siempre es una sensación distinta en los comienzos. La escuela fue elegida al azar, cuando pensamos realmente en estar en un barrio periférico y este barrio es importante por eso vinimos, es una escuela que nos llena de satisfacción”, dijo.
“Los docentes son lo más importante en el sistema educativo y les agradezco, hace 13 años consecutivos estamos en las aulas el día que se fija el calendario escolar. Les agradezco el esfuerzo, al igual que a los padres que se levantaron más temprano por la hora extra”, manifestó.