Promueven la localización de monos carayá (Alouatta caraya) en la ciudad de Corrientes. La Estación Biológica Corrientes lleva adelante el proyecto de ciencia comunitaria “Aullando por la ciudad”, para identificar a los ejemplares que se encuentran en distintos espacios de la vía pública.
Los vecinos y vecinas podrán informar en el momento y ayudar a conformar la base de datos.
La Estación Biológica Corrientes es un centro de investigación, extensión y educación relacionados a la salud ambiental, conservación de fauna y flora del nordeste.
En esta oportunidad llevan adelante una campaña para poder identificar a los animales que en ocasiones aparecen en manada y se encuentran distribuidos en la ciudad, para poder lograr una base de datos y asegurar la conservación de la especie.
Los ciudadanos pueden participar en la localización de los monos carayá, informando en qué barrios hay ejemplares y así analizar la posibilidad de instalar “puentes pasafaunas”.
Se refiere a unas herramientas que permiten aumentar la conectividad entre árboles y, de esta forma, evitamos que la supervivencia de los monos se vea amenazada al caminar cerca del suelo, cables eléctricos o techos de casas.
En uno de los comunicados del centro ambientalista señalan que: “Estamos buscando información acerca de la ubicación de grupos de monos carayá en la ciudad de Corrientes y sus alrededores, y los peligros a los que están expuestos”.
Por el creciente avance de la capital correntina sobre áreas boscosas, la presencia de monos carayá en los espacios urbanos es cada vez mayor. Debido a esto, los animales silvestres se exponen a nuevas amenazas que afectan su supervivencia.
Las personas que avisten a los monos carayá, pueden responder la encuesta https://arcg.is/OPbD1 con preguntas sencillas, con el fin de recolectar datos.
Es importante que al completar la encuesta, lo hagan mientras están observando a los monos para dar mayor precisión a los investigadores.
(VT)