¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Aumento de la energía: quita de subsidio nacional, regalías y los costos de la Dpec

Por El Litoral

Jueves, 02 de marzo de 2023 a las 01:34

El gobernador Gustaevo Valdés se refirió  al tema tarifario de la energía y dijo: “Es importante explicar que el Valor Agregado de Distribución (VAD) es la única parte de la tarifa que depende de una decisión del Gobierno Provincial. Los otros componentes son lo que pagamos por la compra mayorista de energía a Cammesa y los impuestos nacionales”.
“En ese contexto quiero destacar que para no resentir el servicio y mantener el ritmo de las inversiones, en un año que cerró con una inflación del 100%, hemos dispuesto una actualización de la tarifa media general del VAD de solo el 38%.
“En los últimos 3 meses el Gobierno Nacional aumentó el precio mayorista de la energía para los usuarios sin subsidios un 212%”, advirtió.
“Pero en el término de un año (febrero 2022 a febrero 2023) el Gobierno Nacional, a esos mismos usuarios, les aplicó un tarifazo del 428%”.
“El Poder Ejecutivo Nacional decidió aplicar estos aumentos coincidiendo con el período estival, es decir la época de mayor consumo. Como se tornaba inaccesible para muchas personas, junto a los gobernadores del Norte Grande logramos que los usuarios Nivel 3, es decir los consumidores medios, mantuvieran los subsidios hasta un tope de 650 kWH/Mes durante el verano”.
“Se trata de un primer avance en nuestro reclamo de tarifas diferenciadas por zona climática y por ser los mayores productores de energía eléctrica de la República Argentina, algo similar a lo que sucede con el gas en el sur”
 “Seguimos atentos al control de la liquidación de las regalías hidroeléctricas por las represas de Yacyretá y Salto Grande”.
“A partir de resoluciones de la Secretaría de Energía de la Nación, hemos detectado que las regalías no se liquidan adecuadamente. Estamos recibiendo hasta un 30% menos en comparación a otras jurisdicciones. Una vez más estamos siendo discriminados mientras se violenta la ley”.
 “Las obras que hicimos en la red eléctrica a través de la Dpec, gracias al aporte de los usuarios y los del Gobierno provincial”.
“Las inversiones fueron orientadas a mejorar el servicio, reducir las pérdidas, proteger el medioambiente con el recambio de luminarias LED, e incentivar el desarrollo de sectores clave de la economía como el turismo, la producción y la industria”, detalló.
“Expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica: 18 obras nuevas y de ampliación de infraestructura existente, por 9.700 millones”, enuméro.
“Fortalecimiento y Expansión del Sistema de Subtransmisión de Energía: más de 30 obras por 10.200 millones”, resaltó.
“Fortalecimiento y Expansión del Sistema de Distribución de Energía: obras en la red de baja tensión por 3.600 millones”.
“En el verano 2021-2022, sufrimos más de 40 cortes importantes en el servicio energético. Fueron consecuencia de colapsos de tensión producidos en el Sistema de Interconexión del NEA”, destacó.
“Cuando nos reunirnos con los gobernadores del Norte Grande en Jujuy, reclamé medidas urgentes a las autoridades de la Secretaría de Energía de la Nación, que no invirtieron lo suficiente en la red nacional y son los responsables de los cortes de energía que sufrimos en la región”.
“Continuaremos reclamando que Nación haga lo que tiene que hacer y los correntinos seguiremos haciendo lo nuestro”, arengó. 

Últimas noticias

PUBLICIDAD