¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

PUBLICIDAD

Reciclando juntos: un buen hábito que se expande

Por El Litoral

Sabado, 20 de mayo de 2023 a las 05:50

Por Ignacio Maldonado Yonna*
Especial para El Litoral

El reciclaje aparece como una forma de mitigar la contaminación y el cambio climático, transformando la forma de entender los residuos, pasando de una economía lineal y una lógica del descarte a una economía circular con una lógica renovadora donde buscamos una nueva utilidad a nuestros desechos.
La Municipalidad de Corrientes, por medio de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, puso a andar este concepto de circularidad para empezar a cambiar la forma de cómo los vecinos vemos nuestros residuos.
El miércoles 17 se conmemoró el Día Internacional del Reciclaje, fecha especial para nosotros ya que hace un año lanzamos la recolección diferenciada puerta a puerta en un sector de la ciudad. A lo largo de los últimos años implementamos distintas acciones en cuanto al reciclaje para hacer de este hábito una conducta.
Puntos Verdes: 13 puntos verdes instalados en distintos barrios de la Ciudad.
Recolección diferenciada puerta a puerta: 9 barrios que cuentan con el servicio de recolección de reciclables puerta a puerta.
Eco-Trueque: en dos modalidades, canje de materiales reciclables por plantines y abono; y canje por crédito en la Sube.
Islas de Reciclaje: Implementamos 20 islas de reciclaje en distintas reparticiones públicas y colegios, además de estar presentes en los principales eventos de la Ciudad como Festival de chamamé; Carnavales barriales; Carnavales oficiales;  Fiesta de San Patricio; Cierre de temporada de playa; entre otros.
Desde inicio de año hasta fines de abril recolectamos más de 20.000 kilos de material recuperado, donde aproximadamente el 40% corresponde a la recolección diferenciada y el 60% a los puntos verdes.
Todo este avance viene acompañado de un trabajo de concientización con promotores ambientales y voluntarios ambientales, en los distintos barrios, eventos y escuelas para hacer llegar el mensaje del reciclaje a más vecinos. 
A su vez, venimos trabajando en construir una red donde prime la comunicación entre los distintos actores  que intervienen en el sistema de reciclaje, para lograr así un mejor desempeño y lograr mayor eficiencia en los resultados.
¿Qué hacemos con todo el material recuperado? Ese material que disponemos limpio y seco, va a parar a las cooperativas de reciclado. Las mismas se encargan de llevar adelante una segunda clasificación, compactar y reingresar al mercado. En pocas palabras, dejamos de enterrar residuos para generar ingresos económicos a las familias recuperadoras. Son más de 300 familias, agrupadas en las distintas cooperativas que trabajan en conjunto con el Municipio.
Con la simple acción de reciclar, cada uno desde su lugar colabora con la sostenibilidad de nuestra ciudad, genera fuentes genuinas de trabajo, reduce su huella de carbono. Pequeños cambios que generan grandes respuestas colectivas, compartí la información para que cada vez seamos más vecinos reciclando en la ciudad.
Conocé más sobre el reciclaje en la Ciudad en : https://ciudaddecorrientes.gov.ar/reciclandojuntos/

*Abogado, secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable municipal

Últimas noticias

PUBLICIDAD